Entre los manuales contamos para este tema con la Historia de Iberoamérica, Ed.Cátedra, 1990, tomo II, específicamente la Tercera Parte, Capítulo II de JOHN FISHER. Asimismo se pueden consultar la Historia general de España y América, Ed.Rialp, tomo XI-1, 1983, Segunda Parte, Capítulo E y tomo XI-2; 1989, Primera Parte, Capítulo C; el tomo cuarto de la Historia social y económica de España y América dirigida por J.Vicens Vives, Ed.Teide, 1958; la Historia de España dirigida por MANUEL TUÑON DE LARA, Ed.Labor, 1983 tomo VI, América Hispánica (1492-1898), Capítulos XI y XII, elaborados por GUILLERMO CESPEDES DEL CASTILLO y el manual de CARLOS MALAMUD, ISIDRO SEPÚLVEDA, ROSA PARDO y ROSA MARTÍNEZ S., Historia de América. (Temas didácticos), Ed.Universitas, Madrid, 1995, Capítulo XVIII, titulado Las reformas borbónicas.
ENCARNACION RODRIGUEZ VICENTE en El complejo de instituciones indianas de la Historia Universal Salvat, tomo XXI, 1985 presenta una buena síntesis de la situación institucional indiana. El importante libro de ELEAZAR CORDOVA BELLO, Las reformas del despotismo ilustrado en América, Ed.Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975 relata el contexto de las reformas borbónicas. También véase JUAN BATISTA GONZÁLEZ, La estrategia española en América durante el siglo de las luces, Ed.Mapfre, 1992; LUIS NAVARRO GARCIA, Intendencias en América, Ed.Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1959 y ALBERTO DE LA HERA, El regalismo borbónico en su proyección indiana, Ed.Rialp, 1963, Capítulos III y V.
Para conocer el impacto de las reformas en la Iglesia se puede revisar el trabajo de JOSEP M.BARNADAS, La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial. Además es de utilidad el artículo de DAVID BRADING, La España de los Borbones y su imperio americano, ambos en el tomo 2 de la Historia de América Latina editada por LESLIE BETHELL, Ed.Crítica, 1990, Capítulos 6 y 3 respectivamente.