![]()
Efectos Adversos: se consideran respuestas graves al medicamento. Cuando se produce una reacción adversa a un medicamento , el prescriptor debe interrumpir la medicación. Efectos Secundarios: son efectos colaterales no intencionados que probablemente producirá un medicamento. Los efectos secundarios son pueden ser inofensivos o perjudiciales. Si los efectos secundarios son lo bastante graves para anular el efecto beneficioso de la acción terapéutica de un medicamento el prescriptor puede interrumpir la medicación. Materiales Contaminados: se refiere a aquel material que está sucio o manchado, o expuesto a agentes dañinos, en particular a la entrada de microorganismos potencialmente infecciosos en un material previamente limpio o estéril. Material Cortopunzante Contaminado: corresponde a toda basura que contenga fluidos corporales de pacientes, corresponde a jeringas de vidrio, agujas, hojas de bisturí, hojas de rasurar, frascos utilizados en exámenes de laboratorio.
Material Cortopunzante no Contaminado: corresponde a vidrio que puede provenir de ampollas de medicamentos, mamaderas, botellas de refrescos, material quebrado de laboratorio limpio, jeringas esterilizadas o material de vidrio nuevo quebrado. Precauciones Standard: sintetiza las características principales de las Precauciones Universales y aislamiento de substancias corporales con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas o desconocidas del hospital. Considera el manejo de sangre, fluidos corporales excepto sudor, piel no intacta y mucosas. Recto Femoral: está situado en el plano anterior del muslo, se inserta por arriba, en la espina ilíaca anterosuperior y en la parte superior del rodete acetabular. Por abajo en la base y bordes de la rótula y tuberosidad anterior de la tibia, su acción es extensor de la pierna y flexor del muslo sobre la pelvis. Vía Parenteral: comprende la introducción de una solución medicamentosa en los tejidos corporales , mediante un procedimiento invasivo que traspasa la barrera de protección natural que constituye la piel, las vías más usadas subcutánea, intramuscular, intravenosa, intradérmica.
Zona Deltoídea: corresponde a la zona delimitada por el musculo deltoides, el cual es un músculo del hombro, tiene forma triangular, se origina en mitad de la clavícula, en el borde externo del acromión y en la parte posterior del omoplato, insertandose en la "V" deltoidea del húmero. Está inervado por el nervio circunflejo y tiene como misión la abducción del brazo.
Zona Ventro Glútea: está determinada por el músculo gluteo ventral que abarca el glúteo medio y el menor , el músculo gúteo ventral está situado profundamente y separado de los pricipales nervios y vasos sanguíneos y es un sitio seguro para la dministración de medicamentos. Zona Dorso Glútea: está determinada por los músculos glúteo mayor el cual se inserta por arriba en la cresta ilíaca, coxal, ligamento sacroilíaco y coccix y por abajo en el fémur, su acción es extensor y rotador del fémur; eleva y sostiene la pelvis. También conforma esta zona el glúteo menor el cual se inserta por arriba en la cresta ilíaca y espina ilíaca anterior y realiza acciones de abducción y rotación interna del fémur. Zona Vasto Externo : es el componente más voluminoso del cuadriceps, que ocupa toda la cara externa del muslo. Se origina en toda la cara externa del fémur desde el trocánter mayor a la línea áspera. Se inserta en el borde supero-externo de la rótula contribuyendo a formar el tendón del cuadriceps.
![]()