Temperatura Axilar

Temperatura Rectal

Rangos Normales de Temperatura



.

TEMPERATURA AXILAR



1 Termómetro axilar.




Inmovilizar al niño.

Colocar el temómetro en forma paralela al brazo en los niños pequeños y en los mayores perpendicular al cuerpo.

Mantener al niño en la misma posición, asegurando su inmovilización durante 3 a 4 minutos.

Leer la temperatura al estabilizar la columna de mercurio.

Registrar los valores normales en la hoja de curva.

Los rangos normales de la temperatura axilar son: 36º a 37.5 ºC

subir

.

TEMPERATURA RECTAL



1 Termómetro rectal. (ver)

Algodón.

Vaselina.




Retirar la muda del niño y limpiar la zona anal.

Inmovilizar al niño con piernas flectadas sobre el abdomen.

Visualizar el ano e introducir suavemente el bulbo del termómetro, sin forzar.

Mantener al niño en la misma posición y esperar 2 minutos.

Leer la temperatura al estabilizar la columna de mercurio.

Registrar los valores normales en la hoja de curva.

Los rangos normales de la temperatura rectal según sitio de control son: 36.2º a 38 ºC

subir

.

RANGOS NORMALES DE TEMPERATURA


Los rangos normales de la temperatura según sitio de control son:

Axilar:
36º a 37.5 ºC
Bucal: 36º a 37.5 ºC
Rectal: 36.2º a 38 ºC


subir





En el control de signos vitales, la temperatura es un antecedente de gran importancia. Debes tener presente, en especial en el recién nacido, que no tiene la madurez requerida para mantener la temperatura y la habilidad frente a las agresiones del medio.
Los principios generales para el control de la temperatura son los mismos que en el adulto, con las siguientes consideraciones:

- Elección del sitio de control; la recomendación es tomar la temperatura axilar, aunque en la práctica, está muy difundido el control de temperatura rectal (en los niños pequeños no se recomienda usar la cavidad bucal para controlar la temperatura).

- La forma de colocar el termómetro; para la temperatura axilar en los niños pequeños es en forma paralela al brazo y en los mayores, perpendicular al cuerpo. Debes recordar que por las catacterísticas anatómicas de la axila, en los niños se hace más difícil el contacto pleno de las superficies de la piel.

Para controlar la temperatura rectal, se debe contar con un termómetro rectal. Este posee un bulbo más corto y ancho, además que está hecho de vidrio más resistente que el termómetro axilar. Antes de usarlo, debes preocurar que este limpio y lubricarlo con vaselina.

Durante todo el procedimiento debes mantener inmovilizado al niño para evitar accidentes y lograr un valor fidedigno del control. Además, es recomendable incorporar a los padres en el procedimiento.

Es necesario considerar la temperatura mínima para detectar una hipotermia y la máxima para pesquisar un estado febril. Cabe destacar que los rangos normales de tempeartura varian según el sitio de control (axilar, bucal, rectal).