
|

|
1
camilla o cuna.
|
|
Pañales
de género.
|
|
1
Balanza.
(ver)
|
|
1
Huincha de medir.
|
|
1
Podómetro.
(ver)
|
|
1
Termómetro axilar y uno
rectal.
(ver)
|
|
Vaselina.
|
|
Algodón.
|
|
1
Estetoscopio con campana.
(ver)
|
|
1
Oftalnoscopio.
(ver)
|
|
1
Fonendoscopio.
(ver)
|
|
1
Otoscopio.
(ver)
|
|
|
|
Manguitos
pediátricos.
(ver)
|
|
1
Esfingomanómetro.
(ver)
|
|
Bajalengua.
|
|
1
linterna.
(ver)
|
|
|
|
Reloj
con segundero.
|
|
Papel
o toalla deshechable .
|
|
Hojas
de registro.
|
|
Cuaderno
de indicaciones.
|
|
Lápiz
pasta rojo y azul.
|
|
|
|

|
|
Para
preparar el ambiente se debe considerar el
uso del color, elementos familiares para
el niño, espacio seguro y libre de
riesgo, que permita el desplazamiento
normal del niño.
|
|
Reunir
la totalidad de los materiales, ha ser
usados en el examen físico.
|
|
Idealmente,
usar papel desechable para cubrir la
camilla, reemplazándolo cada vez
que se termina de atender a un
niño.
|
|
|
|

Antes de
iniciar el examen físico del
niño, es necesario que consideres
la preparación del ambiente,
tratando que sea seguro.
|
La
preparación del ambiente,
favorecerá el logro de los
objetivos que se proponene en la
valoración. Por lo tanto, es
importante el tiempo que se emplea en
ello.
|
Las
salas de espera son importantes de
considerar, es ideal que los niños
permanezcan el menor tiempo aquí y
ojalá los niños sanos
estén separados de los enfermos. En
estas situaciones el niño debe
tener objetos propios y cercanos,
especialmente en el hospital.
|
Te
recomiendo que todas las acciones de
valoración que necesites realizar,
en lo posible se efectúen en los
brazos de uno de los padres con el fin de
dar tranquilidad y confianza al
niño.
|
En
cuanto a la temperatura ambiental,
recuerda que el niño tiene
dificultad para mantener la
termorregulación.
|
Es
importante considerar que la privacidad
no es una condición
indispensable para la valoración
del niño. Se han desarrollado
ambientes que permiten la atención
de varias madres e hijos con el fin de
optimizar los recursos y permitir la
educación grupal y el apoyo entre
las madres.
|
En
cuanto a los ruidos, suelen ser
parte del ambiente pediátrico. Si
el niño llora debes tratar de
calmarlo, evitando subir el tono de la
voz, para mantener un ambiente
saludable.
|
|
|
|
|
|