
|

|
|
Argolla
roja o cualquier objeto que solo estimule
la vista.
|
|
Linterna.
(ver)
|
|
|

|
Inspeccionar
párpados, observando color, forma y
edema.
|
|
Inspeccionar
conjuntivas, observando color,
lesiones.
|
|
Inspeccionar
esclerótica, observando color,
pigmentación,
vascularización.
|
|
Inspeccionar
pupilas, observando tamaño,
simetría y reflejo al rayo de
luz.
|
|
|
|
Observar
respuesta a estímulos visuales,
utilizando algún elemento para
llamar la atención del lactante
(argolla).
|
|
|
|
|
subir
|
|

|
Observar
el contorno del tabique nasal y
simetría.
|
|
Inspeccionar
presencia de aleteo nasal, permeabilidad
de fosas nasales y secreciones (color,
cantidad y consistencia).
|
|
|
subir
|
|

|
Inspeccionar
labios, lengua, mucosas, paladar y
encías, observa color,
hidratación, edema,
inflamación y lesiones.
|
|
|
Observar
en la dentadura, número de dientes.
|
|
Examinar
la parte posterior de la garganta
observando características de la
úvula y tejido amigdaliano.
Intentar deprimir la lengua con un
bajalenguas, si no se logra, realiza la
inspección cuando el niño
llora.
|
|
Evalúar
la presencia secreciones.
|
|
|
|
|
subir
|
|

|
Inspeccionar
el pabellón auricular observando
forma, tamaño e implantación
del lóbulo.
|
|
|
|
Realizar
prueba de audición de acuerdo a la
edad.
|
|
Mediante
el uso del otoscopio, inspeccionar
conducto auditivo, observando color,
inflamación, secreción,
presencia de tapón u objetos.
Visualizar y describe el
tímpano.
|
|
|
|
|
subir
|
|
|

No
olvides que la participación de los
padres en el examen físico te
ayudará mucho, en especial cuando
necesites inmovilizar al niño, por
ejemplo, cuando debas visualizar la
cavidad bucal o al hacer
otoscopía.
|
Continuando,
con la valoración de la cabeza,
recuerda observar en la
valoración de ojos, la
respuesta del lactante a los estimulos
visuales.
|
Si
durante la valoración de
nariz, observas secreciones en las
fosas nasales, debes limpiarlas y
extraerlas para favorecer la
respiración y posteriormente lograr
una mejor auscultación.
|
Te
recomiendo que aproveches la oportunidad
para enseñar a los padres la
técnica de aseo de las cavidades
del niño.
|
En la
valoración de cavidad
bucal,recuerda que debes orientar la
cabecita del niño hacia un foco de
luz y utilizar un bajalengua
apropiado.
|
Debes
tener presente, en la valoración
de oídos, que antes de
introducir un elemento como el otoscopio,
debes visualizar el conducto auditivo para
descartar la presencia de un cuerpo
extraño, si no tienes esa
precaución podrías
introducirlo más con la
maniobra.
|
No
olvides que debes elegir el cono adecuado,
según el diámetro del
conducto auditivo del niño.
|
|
|
|
|
|