
|
|
Palpar
pulso braquial y femoral, puslo popliteo,
tibial posterior y pulso pedio.
|
|
Contabilizar
las pulsaciones en 1 minuto.
|
|
Describir
frecuencia, ritmo, intensidad y
amplitud.
|
|
|
|
|

|
|
Reloj
con segundero.
|
|
|

|
Colocar
el dedo índice y tercero
sobre la arteria radial.
|
|
Contabilizar
las pulsaciones en 1
minuto.
|
|
Describir
frecuencia, ritmo, intensidad y
amplitud.
|
|
|
Pulso
radial
|
|
|
|
|

El
segundo signo vital que se controla,
generalmente es pulso
periférico.
|
Aunque
existen otras zonas, el sitio
anatómico más frecuente para
valorar el pulso periférico es la
arteria radial. Para encontrarla,
utiliza la técnica de
palpación.
|
Este
control finaliza con el registro de la
frecuencia del pulso en la hoja de curva
de signos vitales.
|
En la
hoja de enfermería, se registran
hallazgos relacionados con el ritmo,
intensidad y amplitud del pulso, indicando
el sitio anatómico de
valoración. Cabe recordar que estos
hallazgos deben ser comunicados al
médico o enfermera encargada.
|
|
|
|
|
|