Abcesos:
Acumulación de pus en un tejido
orgánico, encapsulado.

Abrasión:
Erosión de la epidermis por raspadura o
rozamiento; puede ocasionar una hemorragia
localizada y posteriormente salida de
líquido seroso.

Antisépticos:
Compuestos químicos con efecto
antimicrobiano que se pueden aplicar localmente de
forma tópica en piel sana.

Apósito:
Cobertor externo de una lesión o herida.
Ver definición de cobertura.

Apósito pasivo:
Simples y de bajo costo. Sirven principalmente
para proteger, aislar, taponar y absorber.

Apósito interactivo:
Sirven para mantener un ambiente fisiológico
húmedo en la herida o úlcera,
estimula enzimas catalíticas favoreciendo la
autolisis y permite que el debridamiento sea sin
dolor. No se adhieren a la herida.

Apósito bioactivo:
Poseen la característica de interactuar con
la herida. Están diseñados para
mantener una humedad fisiológica en la
herida o úlcera y permitir la
oxigenación.

Apósito mixto:
Son apósitos con diferentes niveles de
permeabilidad que combina las
características de distintos tipos de
apósitos: pasivos, interactivos y otros
componentes.

Arrastre mecánico:
Lavado o irrigación de la herida o
úlcera para eliminar los agentes
contaminantes
x
Cobertura:
Apósitos que permiten aislar, proteger y
optimizar el proceso de cicatrización si la
adecuada elección de este es capaz de
brindar un ambiente óptimo necesario que
preserve los principios fisiológicos
básicos de humedad, calor,
oxigenación y circulación
sanguínea.

Curación:
Procedimiento realizado sobre la herida
destinada a prevenir y controlar las infecciones y
promover la cicatrización.

Curación atraumática:
Curación sin trauma, lo menos invasiva
posible.
x
Debridamiento:
Eliminación del tejido esfacelado o
necrótico de una herida o úlcera por
medios quirúrgicos o médicos.

Desinfectantes:
Son sustancias químicas capaces de destruir
un germen patógeno que debido a su alta
toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido
inanimado, es decir material inerte.

Dermis:
Capa vascular y sensible de la piel situada
justo por debajo de la epidermis; está
formada por tejidos conjuntivos fibrosos
colágenos y elásticos que confieren a
la dermis resistencia y elasticidad.

Descamativa:
Exfoliación de celulas queratinizadas de
tamaño variable, color plateado, blanco o
tostado que indica sequedad de la piel.

Dolor:
Sensación subjetiva y molesta causada por la
estimulación nociva de las terminaciones
nerviosas sensoriales.
x
Edema:
Acumulación anormal de líquido en
los espacios intersticiales de los tejidos.

Eritema:
Epidermis enrojecida por acción
mecánica, presión fricción o
dermatitis irritativa.

Epidermis:
Estrato más externo de la piel formado por
varias capas finas de piel en diferentes estadios
de maduración; recubre y protege los tejidos
subyacentes de la pérdida de agua, de
lesiones mecánicas o químicas y de la
penetración de microorganismos
patógenos.

Escara:
Tejido desvitalizado o necrótico acartonado,
duro.

Esfacelo:
Tejido desvitalizado.

Escozor:
Sensación dolorosa como la de una
quemadura.

Exudado:
Líquido, células u otras
sustancias que son liberadas a partir de
células o vasos sanguíneos a
través de pequeños poros o aberturas
de las membranas celulares.
x
Flictena:
Ampolla.
x
Granulación sana:
Tiene apariencia granular, húmeda,
brillante e hiperémica y tiene color rojo
oscuro.

Granulación deficiente:
Es de aspecto liso, cubiertos con
depósitos grasos de fibrina, es blando,
pálido y muestra coloración
azulada.
x
Hemático:
Secreción sanguínea de color
rojo.

Hemopurulenta:
Secreción purulenta teñida de
sangre.

Herida o úlcera:
Lesión del cuerpo que puede o no
producir pérdida de la continuidad de la
piel y/o mucosas.
x
Induración:
Zona más densa al tacto.

Infección:
Número de microorganismos de la
contaminación excede a la capacidad
defensiva local. Para la mayoría de los
gérmenes patogenos, se considera 106
microorganismos por gramo de tejido.

Infección superficial:
Infección en el sitio de la incisión
quirúrgica, involucra piel, tejido
subcutáneo, arriba de la aponeurosis, hay
drenaje se exudado purulento, cultivo (+) de la
herida con cierre primario, abertura deliberada por
el cirujano.

Infección profunda:
Infección en el sitio de la incisión
quirúrgica que involucra tejidos o espacios
en la capa aponeurótica o debajo de la
misma, hay una dehiscencia espóntanea de la
herida, abertura deliberada por el cirujano,
abcesos o otras pruebas de infección,
diagnóstico por el cirujano.
x
Macerada:
Ablandamiento y excoriaciones de la epidermis por
exposición prolongada a la humedad.
x
Necrosis:
Muerte de tejido, tejido desvitalizado.
x
Pus:
Fluido viscosos, color variable (azul, blanco,
verde) característico del microorganismo que
lo coloniza, esta formado por una mezcla de
macrófagos muertos, tejido desvitalizdo y
bacterias. Puede tener mal olor
x
Reepitelización:
Proceso por el cual la herida vuelve a cubrirse con
tejido nuevo.
x
Seroso:
Líquido acuoso claro de color amarillo o
transparente.

Serosohemático:
Secreción inflamatoria, teñido de
sangre, de color rosado.
x
Tejido esfacelado o desvitalizado:
Es una capa viscosa de color amarillo o blanquecino
que se suelta con facilidad, está compuesto
por proteínas tales como colágeno,
fibrina y elástica, además de otras
células y cuerpos bacterianos similar a la
del tejido necrótico, pero con mayor
cantidad de fibrina y humedad.

Tejido granulatorio:
Tejido altamente vascularizado, se puede percibir a
simple vista como nódulos redondos del
tamaño de cabeza de alfiler, localizados en
el lecho de las heridas. El tejido de
granulación es esencial para el cierre de la
herida puesto que llena los defectos y prepara el
terreno para la epitelización.

Tejido necrótico:
Tejido de color oscuro que constituyen una costra
dura y deshidratada, está compuesto por
proteínas tales como colágeno,
fibrina y elastina, además de otras
células y cuerpos bacterianos.

Toma de cultivo: Procedimiento mediante el
cual se obtiene una muestra para estudio
microbiológico.

Tórulas:
Motas de algodón de forma
esférica.

Trombosado:
Vasos sanguíneos desvitalizados por
disminución del aporte sanguíneo
debido a un trombo.
x
Vasoconstricción: estrechamiento o
contracción de las paredes de los vasos
sanguíneos.

Vasodilatación: ensanchamiento o
relajación de las paredes de los vasos
sanguíneos.