Técnica de amamantamiento correcto
  • Revisar la muda del niño. Conviene recordar que el recién nacido presenta el reflejo gastrocólico con el cual elimina deposiciones al mamar; por lo que si se encuentra sin deposiciones, es preferible mudarlo después de amamantarlo.
  • Lavado de manos.
  • Extraerse un poco de leche para ablandar la areola mamaria si ésta se encuentra tensa. Paso fundamental para que el niño se acople al pecho sin producir dolor y daño a la madre y lograr un alimentación efectiva.
  • Lubricar pezón y areola con gotitas de su leche extraída. No se aconseja el lavado de pezones previo ni posterior al amamantamiento ya que se suprime la lubricación natural de la zona.
  • Desabrigar al niño (dejarlo con pilucho y calcetines en verano y pilucho y pantys en invierno). El niño no se enfría mientras amamanta y en estas condiciones no se duerme durante la mamada.
  • Adoptar la posición más cómoda para ambos. Tomar la mama con una mano por detrás de la areola en forma de C con el dedo pulgar por arriba y el resto por abajo.
  • Estimular con el pezón el labio inferior para que el niño por reflejo abra su boca (reflejo de búsqueda) e introducir el pezón y areola en la boca del niño con un movimiento suave pero rápido hacia el pecho. Ambos labios, superior e inferior, deben quedar evertidos, como "boca de pez".
  • Amamantar de un pecho hasta que quede vacío y retirarlo de él introduciendo el dedo índice o meñique por la comisura labial hasta las encías presionando suavemente la inferior.
  • Si el niño se duerme durante la mamada y no ha vaciado la mama, la madre lo debe retirar del pecho, sacarle "flatitos" y aplicar las técnicas antes mencionadas para despertarlo y volver a amamantarlo del mismo lado hasta que logre un vaciamiento adecuado. Así el niño tomará tanto la leche del inicio como la del final de la mamada.
  • Ofrecerle el otro pecho. Generalmente el niño no lo vaciará porque ya está satisfecho. En este caso la madre debe extraerse la leche hasta dejarlo blando y comenzar la próxima alimentación con este pecho.
  • Dejar al niño en su cuna, en posición de lado o espalda; en el caso de utilizar esta última, la cuna debe tener un suave declive desde la cabecera a los pies (mas o menos un ángulo de 30º), con esto, si el niño elimina algo de leche, se previene la aspiración de ésta.

Cerrar Ventana