Incremento lento de peso
El incremento lento de peso se diagnostica cuando:
- El niño no recupera su peso de nacimiento a los 10 días.
- El niño incrementa menos de 18 grs. al día. (Se considera normal un incremento entre 18 y 30 grs. diarios en un recién nacido de término y mayor a 30 grs. en los recién nacidos de pretérmino).
Existen otras situaciones que se consideran mal incremento de peso, frente a las cuales es necesario, en ocaciones, tomar medidas como la suplementación con leche artificial, hasta lograr la estabilización del niño en el peso, para luego reinducir la lactancia materna. Dentro de estas se consideran:
- Pérdida de peso después de los 10 días de vida.
- Peso de nacimiento no recuperado en 3 semanas.
- Curva de crecimiento plana.
El niño que está con pérdida de peso crítica se diagnostica cuando:
- El niño no llora, no come, duerme durante largos períodos para ahorrar energía.
- Presenta llanto apático y débil.
- Presenta orina escasa, y se pueden observar signos de deshidratación.
Causas posibles:
- Baja frecuencia de mamadas (< 8 mamadas en 24 hrs.)
- Tiempo restringido de amamantamiento.
- Suplementación con agua o con fórmula.
- Dolor al amamantar, lo que produce inhibición de la eyección de leche.
- Falta de confianza y apoyo familiar.
- Factores contribuyentes maternos.
- Factores contribuyentes del niño.
Manejo:
- Optimizar las rutinas de alimentación.
- Facilitar la eyección de leche.
- Evaluar factores inhibitorios: drogas, estrés.
- Considerar la administración adicional de leche extraída.
- Si es necesario suplementar, hacerlo con algún sistema que permita luego continuar con la lactancia materna.
- Reinducir lactancia si la madre ya le ha dado mamadera o dejado de amamantar.
- Debe considerarse la suplementación si, a pesar de las intervenciones, se mantiene el mal incremento de peso.
- Si niño está con pérdida de peso crítica requiere suplementación inminente.
Cerrar Ventana
|
|
|