
Se produce un rechazo al amamantamiento por parte del niño, debido que al iniciar la mamada, la madre presenta una gran descarga de leche.
Manejo
- Poner al niño en posición "caballito" o sobre la madre en decúbito dorsal.
- Retirar al niño del pecho cada vez que se atraganta.
- Eliminar gases antes y después de cada mamada.
En ocasiones esta situación puede generar la aparición de cólicos en el niño, debido a que deglute aire al mamar y porque la composición de esta gran descarga de leche es rica en lactosa, lo que produce arrastre de agua hacia el intestino, favoreciendo la distensión abdominal.
Para tratar los cólicos se recomienda:
- Masaje circular en abdomen del niño, en sentido de los punteros del reloj.
- Ejercicios de flexión y extensión de piernas del niño.
- En casos extremos, en que los cólicos no ceden con lo anterior y el niño es incapaz de eliminar los gases, se hace necesario estimular el esfínter anal con un supositorio de glicerina, por personas capacitadas.
- Los medicamentos para los cólicos deben ser indicados por un médico pediatra y se utilizan sólo en casos extremadamente necesarios y bajo supervisión.
Cerrar Ventana