Mastitis

Es la infección del tejido intersticial que rodea al lóbulo mamario, es decir no contamina la leche.
Las causas más frecuentes son:
- Posterior a la aparición de grietas, ya que estas constituyen una puerta de entrada de microorganismos.
- Secundario a una congestión mamaria o conducto obstruido, no tratados.
- El estrés y la fatiga son factores contribuyentes.
Principales signos y síntomas.
- Dolor, congestión y eritema (enrojecimiento) localizado, generalmente en una mama.
- Gran malestar general, fiebre alta y calofríos.
- Síntomas de gripe en una madre que amamanta, es Mastitis hasta que se demuestre lo contrario.
Manejo
- No se debe suspender la lactancia
- Amamantar con mayor frecuencia (8 a 12 veces en 24 horas).
- Vaciamiento completo de mamas, a través de la succión del niño o mediante extracción manual.
- Ofrecer al niño primero el pecho comprometido.
- Manejo de grietas.
- Reposo en cama por lo menos 24 a 48 horas.
- Antibióticos: Cloxacilina 500 mg cada 6 horas, Flucloxacilina 500 mg cada 8 horas o en pacientes alérgicas a la penicilina y sus derivados, Eritromicina 500 mg, por 10 a 14 días.
- Antiinflamatorios por 5 días: Ibuprofeno 400 mg cada 8 hrs.
- Ingesta de líquidos en respuesta a la sed.
- Posición "maleta" para amamantar, ya que evita compresión de la mama si lado externo es el comprometido.
Cerrar Ventana
|
|
|