Técnicas de administración de rellenos

Se presentarán algunas técnicas de administración de rellenos que permiten continuar y mantener la lactancia materna, evitando la introducción precoz de chupetes y mamadera. Si bien es cierto este tema no es considerado un problema de lactancia, sí se utiliza como recurso en la solución de ciertas situaciones, que debido a su origen requieren de una suplementación transitoria de leche materna y/o artificial. Aquí se presentan dos técnicas:

Suplementadores
Con cuchara y/o vasito

Suplementadores

Sistema que permite aportar leche por medio de una sonda que por una parte ésta conectada a un recipiente con leche y la otra es introducida en la boca del niño. Existen de dos tipos:

Suplementador al dedo
Suplementador al pecho

Suplementador al dedo

Técnica que permite administrarle leche al niño a través de una sonda cuyo extremo distal va conectado a una jeringa que contiene la lehce y su extremo proximal se introduce dentro de la boca del niño en conjunto con el dedo índice de la persona que administrará la alimentación. Este tipo de supelementador se utiliza cuando:

 

 

  • Se requiere reeducar la succión en niños que presentan succión disfuncional.
  • Existen problemas en las mamas como grietas profundas que requieren de una suspensión transitoria de la lactancia materna directa.

Suplementador al pecho

Técnica que permite aportar leche por medio de una sonda, que por una parte está conectada a un recipiente con leche y por la otra es introducida en la boca del niño junto con el pezón, de tal manera que al mamar, el niño obtiene leche por la sonda y de la mama, lo que a su vez desencadena los reflejos de producción y eyección de la leche de la madre. Este tipo de suplementador se utiliza cuando:

 

  • Se requiere reinducir la lactancia materna, en casos en que ésta se haya suspendido por alguna razón o que exista lactancia mixta que requiera ser recuperada.
  • Se desea inducir la lactancia materna, en casos de madres adoptivas.

Con cuchara y/o vasito

Esta es una técnica que no requiere de materiales específicos, ya que utiliza dispositivos que se encuentran en cualquier hogar. Se prefiere esta técnica antes que el uso de mamaderas ya que no interfiere con el patrón normal de amamantamiento.

Cerrar Ventana