Instructivo para factores de riesgo de morir por neumonía
Ministerio de Salud, División de Programas de Salud
Depto. Programas de las Personas – Depto. Atención Integrada
Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas

Las enfermedades respiratorias, constituyen la primera causa de muerte en los niños entre 1 y 12 meses de vida, siendo la neumonia la primera patología, evitable, causante de muerte. Un dato importante de destacar es que en el 60% de estos niños fallecidos, el deceso ocurría en domicilio o trayecto al hospital, lo que nos permite inferir que existe un desconocimiento por parte de los padres respecto de los signos de dificultad respiratoria, que requieren de atención inmediata. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son también la principal causa de hospitalización en pediatría, y constituyen la primera causa de consulta de morbilidad pediátrica en el primer nivel de atención y servicios de urgencia hospitalarios. El síndrome bronquial obstructivo (SBO) representa por sí solo el 23% de todas las consultas de morbilidad pediátrica en Santiago, y afecta a la cuarta parte de todos los niños menores de 1 año. (MINSAL, 2003)

Existe un programa de IRA, creado por el Ministerio de Salud, cuyo objetivo principal es reducir la mortalidad y morbilidad por causas respiratorias con un enfoque preferente a la población infantil. Este programa contempla diversas actividades insertas en los distintos niveles de atención. En el nivel primario de atención se crean salas IRA, cuyo objetivo es brindar atención oportuna y precoz en un nivel de amplia cobertura y de fácil acceso, a los niños que presentan patología respiratoria.

Dentro de las estrategias implementadas para la prevención de las IRAS, se elaboró un score o tabla de puntaje de riesgo de morir por neumonía que debe ser aplicado a todos los niños menores de 6 meses en cada control de salud. Su objetivo es identificar a los niños en riesgo para focalizar la educación a sus familias y privilegiar su atención.

Puntaje de Riesgo de Morir por Neumonia
Factor de riesgo Puntos RN 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m
Malformaciones congénitas 11              
Tabaquismo materno 6              
Hospitalización anterior 6              
Desnutrición 5              
Baja escolaridad materna 4              
Bajo peso de nacimiento 3              
Lactancia materna insuficiente 3              
Madre adolescente 2              
SBO recurrente 2              
TOTAL                

Interpretación de resultado
RN: Recién nacido
m: meses
Menor a 5 puntosRiesgo leve
Entre 5 y 9 puntosRiesgo moderado
Mayor a 9 puntosRiesgo grave

Instrucciones

La columna respectiva debe llenarse en cada uno de los controles de niño sano hasta los 6 meses de edad o en pesquisa de monitores de salud de la comunidad cuando haya niños que no estén en control en el centro de salud. En los espacios en blanco, deben anotarse los puntos respectivos, si el factor de riesgo está presente al momento de aplicar el puntaje. Se deben sumar para encontrar un total para cada edad.

Se debe tener presente que la utilidad de identificar a los niños en riesgo, es focalizar la educación de sus madres y privilegiar su atención (riesgo grave debe ser "rompe filas", el niño no debe ser rechazado).

La selección de factores de riesgo y el puntaje asignado a cada uno, procede de una investigación científica.
Calificación de los factores de riesgo
Malformaciones congénitas
(11 puntos)
anomalía cromosómica, malformaciones múltiples o malformación que comprometa al menos algún órgano vital e interfiera con el crecimiento y desarrollo.
Tabaquismo materno
(6 puntos)
la madre fuma, sin importar la cantidad de cigarrillos. No se considera tabaquismo de otros miembros de la familia.
Hospitalización anterior
(6 puntos)
Hospitalización previa por cualquier causa no quirúrgica, exceptuando ictericia neonatal. Tiene valor cualitativo si es por síndrome bronquial obstructivo o bronconeumonia.
Desnutrición
(5 puntos)
- 2DS por Peso/Edad, según norma MINSAL.
Baja escolaridad materna
(4 puntos)
madre con menos de octavo básico completo.
Bajo peso de nacimiento
(3 puntos)
peso de nacimiento inferior a 2.500 gramos.
Lactancia materna insuficiente
(3 puntos)
el niño no se alimenta con pecho materno exclusivo.
Madre adolescente
(2 puntos)
madre menor de 19 años.
SBO recurrente
(2 puntos)
por lo menos 3 episodios de SBO o SBO persistente.

Cerrar Ventana