Fase I
Relativamente infértil
Pre-ovulatorio |
Fase II
Fértil
Peri-ovulatoria |
Fase III
Infértil
Post-ovulatoria |
Indicadores:
1- Cálculo matemático
Flynn: 6-12 ciclos
registrados al más corto se le restan 21.
Con 12 o más
ciclos registrados al más corto se le restan 20. |
Indicadores:
1- Cálculo matemático:
a partir del día siguiente de la resta.
A partir del día
7 del ciclo. |
Indicadores:
1- Cálculo matemático
no utilizado. |
Roetzer: hasta el día
6 de ciclo. |
|
|
2- Moco cervical:
sensación de sequedad vulvar, no hay moco. |
2- Moco cervical: fértil
en presencia de moco y sensación resbalosa o espontáneamente
húmeda. Determinar peak y contar 1-2-3 días de seguridad. |
2- Moco cervical: a partir
del 4º día post-peak se considera infértil, sensación
de sequedad, moco ausente.
|
3- Curva de temperatura basal:
registro de temperaturas bajas. |
3- Curva de temperatura basal:
se mantiene baja y sube post-ovulación. Determinar alza térmica
y contar 3 días de seguridad. |
3- Curva de temperatura basal:
a partir del 3º día de alza térmica desde la noche se
considera infértil. |
4- Palpación cervical:
posición baja, consistencia dura, orificio cervical cerrado. |
4- Palpación cervical:
posición alta, consistencia blanda, orificio cervical entreabierto-abierto.
Determinar peak y contar 4 días de seguridad. |
4- Palpación cervical:
a partir del cuarto día post-peak desde la noche se considera infértil.
Posición baja, consistencia dura, orificio cervical cerrado. |
|
5- Otros signos: dolor abdominal,
goteo intermenstrual, tensión mamaria. |
5- Otros signos: tensión
mamaria asociada a síndrome premenstrual. |
El primer cambio
indica el comienzo de la fertilidad. |
El último signo
en desaparecer indica comienzo del período infértil. |
|
Reglas de Uso:
Relaciones sexuales sólo
en la noche más ejercicios de Kegel. |
Reglas de Uso:
Abstinencia sexual si no desea
embarazo. |
Reglas de Uso:
Relaciones sexuales de acuerdo
al último indicador que señala período infértil. |