1. La edad más adecuada para sacar los pañales a un niño(a):
a)
Entre los 10 y 12 meses
b)
Entre los 18 y 24 meses
c)
Después de los 24 meses
2. El método más adecuado para afianzar el control de esfínter en un preescolar es:
a)
Castigarlo si se moja
b)
Felicitarlo por los logros
c)
No dar importancia
3. Generalmente los niños o niñas controlan a los 24 meses:
4. Al tomar la decisión de sacar los pañales al preescolar para educarlo en el control de esfínter usted debe:
a)
No poner pañales nuevamente
b)
Sólo usar pañales cuando sale con el niño fuera
de la casa
c)
Volver a poner los pañales sólo cuando hace
frío
5. En el control de esfínter nocturno se debe:
a)
Poner pañales al niño durante la noche y disminuir la
ingesta de líquidos previo al acostarse.
b)
Despertar al niño para hacerlo orinar y disminuir la ingesta
de líquidos previo al acostarse.
c)
Usar pañales durante la noche y despertar al niño para
hacerlo orinar
6. Cuando el preescolar está aprendiendo a controlar esfínteres, la mayoría de las veces debe defecar u orinar en:
a)
En los pañales.
b)
Su bacinica o en el baño.
c)
En el lugar que esté.
7. Cuando el preescolar no alcanza a orinar o defecar en su bacinica o en el baño el adulto, generalmente debe:
a)
Reprenderlo para que adquiera el hábito.
b)
Dejar pasar la situación y felicitarlo cuando alcance a
llegar.
c)
Cambiarle la ropa y señalarle que estuvo mal.
8. Cuando el preescolar logra llegar oportunamente al baño o a su bacinica el adulto debe:
a)
Felicitarlo cada vez que lo logre y demostrarle lo bien que se
porta.
b)
Dejar pasar la situación.
c)
Felicitarlo, pero no todas las veces que lo logre.
9. Todas las noches, antes de que el preescolar se acueste, el adulto debe sentarlo en el baño o en su bacinica. Esto debe ser una rutina diaria.
10. Cuando sea necesario o si el niño lo requiere, el adulto puede despertarlo en la noche para que orine.