|
|
|
Amaya,
M.C.; Villamizar B., Suarez M. de Jesús (1998).
Neonato Crítico. Primera Edición, ACOFAEN.
|
Arratia,
A. Caballero, E. (2001) Valoración Integral del
Recién Nacido. Software, Vicerrectoría
Académica, FONDEDOC PUCCH.
|
Avdaloff
W. ( 2000) Medicina del Sueño Fundamentos
Científicos y aspectos clínicos. Ed.
Mediterraneo . Santiago-Chile
|
|
|
Baechler
R., Teitelboim M. (1999) Los Dos Primeros Años de Mi
Hijo. Editorial Andres Bello.
|
Beare,
P; Myers ,J.(1995) Enfermería Medicoquirurgica.
Editorial Mosby / Doyma Libros. Capitulo 2
|
Bee,
H.L., Mitchell, S.K. (1990). "El desarrollo de la persona en
todas las etapas de su vida". 2º edición.
Editorial Harla, México.
|
Behrman
Richard, Kliegman, Robert. (1998). Nelson Essentials of
Pediatrics. 3ª edición. Editorial W.B. Saunders
Company.
|
Beischer
Norman; Mackay Eric (1998) Obstetricia y
Neonatología. Editorial Mac
Graw - Hill Interamericana.
|
Blader
JC., Koplewicz HS., Abikoff H., Foley C. . (1997) Sleep
problems of elementary school children. A Community survey.
Ach.Pediatr.&Adolesc Med;151(5):473-480
|
Blum,
N.; Carey, W. (1996). "Trastornos del sueño en
lactantes y niños pequeños". Pediatrics in
Review.
|
Blum,
N;Carey W.( 1996) Trastornos del sueño en lactantes y
niños pequeños. Pediatrics in review. Vol 17,
nº 4 Junio.
|
Brown,
L. Y Pollit, E. (1996). "Desnutrición, pobreza y
desarrollo intelectual". Investigación y Ciencia,
Nº235, Abril, pgs. 4-10
|
Burns,
C., Barber, N.; Brady, M., Dunn, A. (1996). "Pediatric
primary care. A handbook for nurse practitioners".
Philadelphia W.B Saunders Company.
|
Burroughs,
A. (1999) De Bleir : Enfermería Materno Infantil.
Editorial Interamericana. Mc.Graw - Hill., 6 ª
.edición.
|
|
|
Caballero,
E.; Masalán P.; Arratia, A. (1997).
"Valoración física del Recién Nacido".
Ediciones Universidad Católica de Chile, I
Edición, Santiago, Chile.
|
Campos
C. Cassasas R : ( 2002 ) Cuidados básicos del
niño en sueño sano y enfermo Tema: Cuidados
básicos del niño en sueño. Ediciones
Universidad Católica.
|
Catalán
S. Cifuentes L, et als. ( 2000) La supervisión del
niño y el adolescente. Ed. Mediterraneo Unicef.
P.U.C.
|
Cassasas
R., Campos M. C. (1994) Cuidados del Niño sano y del
Enfermo. Ediciones Universidad Católica de Chile.
|
Cavanagh,
S., (1993). "Modelo de Orem- Aplicación
Práctica". Ediciones Científicas y
Técnicas, S.A. Edición original Barcelona,
España. Pgs. 3-19.
|
Cerda,
M. ; Paris, E. (1996) Cuidados Intensivos en
Pediatría. 1 ª Edición, Editorial
Mediterraneo.
|
Cloherty,
Jhon; Stark, Ann (1998). Manual de Cuidados Neonatales.
Editorial Masson S.A., 3ª.
|
Cook,
J.S. y Fontaine, P. (1993) "Enfermería
Psiquiátrica". Madrid, Interamericana, 2º
Edición.
|
Cusminsk
M. et al (1991). "Manual de Crecimiento y desarrollo del
niño". OPS- Washington EUA.
|
|
|
Darley,
J., Glucksherg,. Y Kinchla, R. (1990) "Psicología,
Editorial Prentice-Hall, México.
|
Davis,
S. y Palladino, J. (19969 "Psychology". Editorial
Prentice-Hall, Nueva York.
|
Dennis,
L Hassol J. (1985). "Psicología evolutiva". Editorial
Interamericana, 2º Edición.
|
Dennis,
L.; Hassol, J. (1985). "Psicología evolutiva".
Editorial Interamericana. México.
|
Dennis-Hasso,
(1985), Psicología Evolutiva, pgs 29-30
|
Dodd,
U. (1996) Determinación de la edad gestacional.
Revista de Enfermería Neonatal Net Work,
Publicación Oficial de la Asociación de
Enfermería neonatal (USA), Edición en
Español. Editorial Argentina, Medical 1Sbook, Vol 1,
N º 2, Mayo, 1996.
|
Donoso,
R. (1997). "Las tareas de prevención en el sistema
educacional". CONACE Informa Nº10, julio-agosto, pgs.
8-10
|
Dugas
Witter, B. (1986). "Tratado de enfermería
práctica". Nueva Editorial Interamericana, SA de CU
4º Edición. México.
|
|
|
Erikson,
E. (1985). "El ciclo vital completado". Editorial
Paidós, México.
|
|
|
Fanta,
E. (1989). "Manual de Atención Primaria en
Pediatría consulta del niño sano". Editorial
Mediterráneo, Chile.
|
Fanta,
E. (1989). "Manual de Pediatría Ambulante". Centro de
salud de Niños del Hospital San José, Phoenix,
Arizona, U.S.A.
|
Feldman,
R. (1996). "Psicología con aplicaciones para
educadores". Editorial Mac Graw-Hill, México
|
Ferber
R. (1996) Childhood sleep disorders Neurologic
Clinics;14(3):493-511
|
Fernández
P., Caballero M.T., Lira M.T. (1999). Problemas de Salud
Infantil: Intervención de Enfermería.
Ediciones Universidad Católica de Chile.
|
|
|
García,
S. Ibañez, E. Y cols (1995). "Psicología
evolutiva y educación infantil". Editorial Santillana
Aula XXI Buenos Aires, Rep. Argentina, 1º
Edición.
|
Genoward,
C. (1983). "Guía básica para
psicólogos: conceptos, ejercicios, instrumentos".
Editorial Herder, Madrid.
|
Gentile
Ramos (1999). Semiología Pediátrica. 2ª
edición. Editorial Mac Graw
- Hill Interamericana.
|
Godoy,
J ( 1998 ) Curso Internacional de Patología del
sueño. Sueño Normal . Pontificia Universidad
Católica de Chile. Facultad de Medicina. Mayo.
Santiago- Chile.
|
Gognalons-
Nicolet; M. En: Buendia, J Envejecimiento y
Psicología de la salud. Editorial Siglo Veintiuno de
España . pp 42-51
|
Guilleminault
Ch. ( 1987) Sleep and Its Disorders in Children Raven
Press.., New York.
|
|
|
Hernández
M, Huaiquimil Y. (1998 ) Cambio en el patrón de
sueño en los consultantes al CEMS. tesis para optar
al grado de licenciado de Enfermería. Escuela de
enfermería de la Pontificia Universidad
Católica de Chile
|
Horta,
E.; Súarez, B. (1971) "Necesidades Humanas". Tesis
para optar al grado de Magister en Salud Mental y
Psiquiatría. Universidad de Cali, Colombia.
|
|
|
Iyer,
P.; Taptich, B.; Bemocchi Losey, D. (1989). "Proceso de
enfermería y diagnóstico de
enfermería". Traducido de la 1º edición
en inglés de Nursing Process and Nursing Diagnosis,
pgs. 11.126. México.
|
|
|
Jasso,
L. (1996) Neonatología. 1ª edición.
Editorial Mac Graw - Hill Interamericana.
|
|
|
Lira,
M.I. (1977). "Manuales de Estimulación (I año
de vida)". Editorial Galdoc.
|
Lira,
M.I. (1977). "Manuales de Estimulación (II año
de vida) Editorial Galdoc.
|
López,
S. (1994). "El sufrimiento y la muerte como existenciales
ineludibles del ser humano". Revista Horizonte de
Enfermería, pgs. 35-39.
|
|
|
Marín,
P. (1997) "Buena vida después de los 60". Informativo
Hospital Clínico UC Nº13 noviembre 97
|
Masalán
P , Contreras A. ( 1998 ) Características de la
necesidad de Sueño del equipo de salud Sometido a
turnos de noche. Coloquio Panamericano de
Investigación en enfermería. Brasil
|
Masalán
P. (1990) "Satisfacción de la necesidad de
sueño en consultantes y no consultantes a un
Policlínico de Medicina Interna" Tesis para optar al
grado de Magister en Salud Pública. Bases de Dato
Latinoamericana. CERCOBE.
|
Masalán
P. (1998) "Problemática del sueño modelo
integrativo y preventivo". Bases de Datos Latinoamericana
CERCOBE.
|
Masalán
P., Cancec E. (1991)"Características del sueño
en población laboral y consultante". Jornada Chilena
de Salud Pública. Minsal pgs. 127-128.
|
Masalán
P., Godoy J., López I. (1991)Satisfacción de
la necesidad de sueño en consultantes a un servicio
de Medicina Interna". Jornada Chilena de Salud
Pública Minsal. pags. 153-154.
|
Masalán
Patricia (1999)Cuidado de enfermería en las
alteraciones del Sueño . Revista EPAS
Educación para el autocuidado en salud. Número
especial ISSN 0716-4570. Santiago Chile.
|
Masalan,
P., Arratia, A. Caballero, E. (1993). Valoración
Física del Recién Nacido. Software,
Vicerrectoría Académica, FONDEDOC PUCCH.
|
Meneghello
J. (2000). Pediatría Práctica en
Diálogos. Editorial Médica Panamericana.
|
Mericq,
V. y Cassorla, F. (1997). "Sistema hormonal del
crecimiento-efecto y su rol en el crecimiento infantil".
Revista Chilena de Pediatría, Nº28, pgs. 27-37.
|
Mesa
Tomás. (1993) El sueño en la edad
pediátrica: un enfoque neurológico.Rev.
Pediatría al día; Vol 9 ( 3):179-183.
|
MINSAL
(1994). "Normas de atención primaria del niño
y adolescente". Editorial Andrés Bello, Chile.
|
Morris,
C. (1992). "Psicología: un nuevo enfoque". Editorial
Prentice - Hall, México
|
Morrison
Michelle ( 1999) Fundamentos de Enfermería en Salud
Mental . Ed. Mosby. España.
|
Muscari,
M. (1998).Enfermería Pediátrica. 2ª
edición. Editorial Mac Graw
- Hill Interamericana.
|
|
|
Newcomb,
T. (1964). "Manual de Psicología Social". Editorial
Eudeba, Buenos Aires, Argentina.
|
Nader,
A; Kornfeld, R Reflexiones Psicológicas para el
Adulto Mayor. Colección Adulto Mayor
|
|
|
Olds,
S ; London, M ; Ladewig, P. (1995) Enfermería materno
Infantil. 4 ª edición, Editorial Interamericana
- Mc Graw- Hill.
|
|
|
Papalia,
D ; Wendkos, S (1998). Psicología. Editorial Mc Graw
Hill Ultima Edición
|
Papalia,
D. y Olds, S (1988). "Los conceptos fundamentales de la
Psicología". Editorial Herder, Barcelona.
|
Papalia,
D.; Olds, S, S. (1992) "Psicología del Desarrollo".
Madrid, Mac-Graw Hill, 5º Edición.
|
Patrí,
Alfredo (1993). "Crecimiento y Desarrollo del niño y
del adolescente". Editorial Mediterráneo. Stgo-Chile.
|
Pérez
del Molino,J( 1993) En: Salgado,A; Guillen,F. Manual de
Geriatría. Ediciones Masson- Salvat. pp 321
|
Pérez,
A.; Donoso, E. (1988). "Consideraciones generales en
Perinatología". En: Pediatría, J. Meneghello,
Editorial Mediterráneo, III Edición, Santiago,
Chile, pgs. 184-192.
|
Phaneuf,
M. (1998). Cuidados de Enfermería: Proceso de
Atención de Enfermería. 2ª
edición. 2ª edición. Editorial Mac Graw -
Hill Interamericana.
|
Piaget,
J. E Inhelder, B. (1980). "Psicología del
Niño". Editorial Morata, Madrid.
|
Pola,
A (1998) Cambio y psicoterapia en el adulto mayor. En:
Mahaluf, J;
|
Potter,
P. A. (1996). Valoración Física. Guías
Profesionales de Enfermería. Editorial Interamericana
- Mc Graw-Hill.
|
|
|
Reeder,
S; Martin, L; Koniak, D. (1995) Enfermería materno
Infantil.17 ª edición, Editorial Interamericana
Mc Graw- Hill.
|
Reite
M; Rudy J; Kim N ( 1997) Evaluation and managememnt of sleep
desorders. 2ª Ed. Am. Psichiatric Press . Washington
D.C
|
Rizzardini,
M.(1999) Pediatría. Editorial Mediterráneo,
1ª Edición.
|
Rodríguez,
S.; Arancibia, V.; Undurruga, C (1979). "Escala de
Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 0-24 meses".
Editorial Galdoc
|
|
|
Salgado,
A (1996).En su :Salgado,A ; González, J;
Alarcón, MT Fundamentos prácticos de la
asistencia al anciano. Editorial Masson SA. pp 5
|
Salgado,
A ; Guillen, F (1993) Manual de Geriatría. Editorial
Masson - Salvat
|
Santelices
L, Romo W., Astroza V, De la Fuente R. (1992). El misterio
de la Sexualidad Humana. Ediciones Universidad
Católica de Chile. Colección textos
Universitarios. Chile.
|
Shulte
E.; Price D.,James S. (1999). Enfermería
Pediátrica.7ª edición. Editorial
Mac Graw - Hill
Interamericana.
|
Schulte
E. , Price D, Gwin J. 2002. Enfermería
Pediátrica. 8º Edición .McGraw-Hill
Mexico Interamericana
|
Sociedad
Chilena de Pediatría. Rama de Neonatología
(1988). "Diagnóstico precoz de Fenilketonuria e
hipotiroidismo congénito: prevención de
retardo mental". Revista Chilena de Pediatría.
|
Sola,
A ; Urman, J. (1994) Cuidados Intensivos Neonatales.3 ª
Edición, Editorial Científica Interamericana.
|
Strigh,
B. Harrison, L.O. (1999) Enfermería Maternal y
Perinatal. 2ª edición. Editorial Mac Graw - Hill
Interamericana.
|
|
|
Tapia,
J.L., Ventura - Junca (2000) Manual de Neonatología.
Editorial Mediterráneo, 1ª Edición.
|
Torres,
J. (1984). "Crecimiento fetal". En Perinatología, A.
Pérez-Sánchez, Editorial Mediterráneo,
Santiago, Chile, pgs. 17-24.
|
|
|
U.S.
Department of Health and Human Services Public Health
Service (1994) "Clinician's handbook of preventive Services
put prevention into practice". Washington D.C.: Governmente.
Printing Office
|
|
|
Vagel,
R. (1997) Evaluation and manegement of sleep disorders.
Second Edition. Reite.
|
Valencia
M, Salín R., Pérez R. Trastornos del Dormir (
2000) 1º Edición .McGraw-Hill Mexico
Interamericana.
|
Valenzuela,
C (1997). "Evaluación de la estatura como indicador
nutricional poblacional". Revista Chilena de
Pediatría, Nº125, pgs. 595-604.
|
Vallejos
J. (1998)Introducción a la Psicopatología y a
la Psiquiatría .3º Ed. Editorial Salvat,
España
|
Volpe,
Joseph (1995). Neurology of the Neonate. 3 ª
Edición, Ediciones W. B. Saunders Company.
|
|
|
Whaley
L.F; Wong, D.L. (1995) Tratado de Enfermería
Pediátrica. Última edición, Editorial
Interamericana Mc.Graw-Hill.
|
Wolf,
S.; Jonas, S. y Lawrence, R. (1996). "Health promotion and
disease prevention in clinical practice". Baltimore Williams
and Wilkins.
|
|
|
(1997).
"La última encuesta nacional sobre el consumo de
drogas". CONACE Informa, Nº7, Abril, pgs. 4-9
|
(1997).
"La droga entre los adolescentes". CONACE Informa,
Nº10, julio-agosto, pgs. 4-7
|
|
|