Nive1:
Estadio 1: Someterse a reglas
apoyadas por el castigo; obediencia por sí misma;
evitar daño físico a personas y
propiedad
Evitar el castigo, poder
superior de las autoridades
Punto de vista
egocéntrico.
No considera los intereses
de otros o reconoce que son distintos de los de él;
no relaciona dos puntos de vistas. Las acciones se
consideran físicamente más que en
términos de los intereses psicológicos de los
demás. Confusión de la perspectiva de la
autoridad con la propia.
Estadio 2: Seguir reglas sólo
cuando es por el propio interés inmediato, actuar
para cumplir los propios intereses y necesidades y dejar a
otros hacer lo mismo. El bien es lo que es justo y es un
intercambio igual, pacto, acuerdo.
Servir los propios
intereses en un mundo donde se debe reconocer que los
demás también tienen intereses.
Perspectiva concreta
individualista.
Consciente que todos tienen intereses que perseguir y que
pueden entrar en conflicto; el bien es relativo, el bien es
relativo (en el sentido concreto individualista).
Nivel II: Estadio 3. Vivir de acuerdo con lo
que espera la gente cercana de un buen hijo, hermano, amigo,
etc. "Ser bueno" es importante y quiere decir tener buenos
motivos, mostrar interés por los demás.
También significa mantener relaciones mutuas como
confianza, lealtad, respeto y gratitud.
La necesidad de ser buena
persona a los propios ojos y a los de los demás:
preocuparse de los demás, creer en la Regla de Oro;
deseo de mantener las reglas y la autoridad que apoyan la
típica buena conducta.
Perspectiva del
individuo a otros
individuos:
Conciencia de sentimientos compartidos, acuerdos, y
expectativas que toman primacía sobre los intereses
individuales. Relaciona puntos de vista a través de
la Regla de Oro concreta poniéndose en el lugar del
otro. Todavía no considera una perspectiva de sistema
generalizado.
Estadio 4: Cumplir deberes a los que
se han comprometido; las leyes se han de mantener excepto en
casos extremos cuando entran en conflicto con otras reglas
sociales fijas. El bien está también en
contribuir a la sociedad, grupo o institución.Ser
consciente de que la gente tiene una variedad de valores y
opiniones y que la mayoría de sus valores y reglas
son relativas a su grupo.
Mantener la
institución en marcha y evitar un patrón en el
sistema "si todos lo hicieran", imperativo de la consciencia
de cumplir las obligaciones definidas de uno.
(Fácilmente confundido con la creencia del estadio 3
en las reglas y la autoridad).
Diferencia el punto de
vista de la sociedad de acuerdo a motivos interpersonales.
Toma el punto de vista del sistema que define roles y
reglas; considera las relaciones interpersonales en
términos de lugar en el sistema.
Preconvencional
Moralidad heterónoma
Individualismo. Fines instrumentales e
Intercambio
Convencional
Expectativas interpersonales mutuas. Relaciones y
conformidad interpersonal
Sistema Social y conciencia