|






|
|
EQUIPO(S)
|
Aparato
Blaine está compuesto
por:
|
Celda
de permeabilidad
|
|
Disco
perforado
|
|
Embolo
|
|
Papel
filtro
|
|
Manómetro
|
|
|
Disco
perforado
Disco con un espesor de 0,9
0,1 mm, provisto de 30 a 40 orificios
de 1 mm de diámetro, distribuidos
uniformemente en su superficie.
|
|
|
|
Émbolo
De material
indeformable
que ajusta con
una holgura
máxima
de 0,1 mm.
Tiene una
ranura en su
generatriz que
permite escapar
el aire. La
parte superior
tiene un
reborde de modo
que cuando el
émbolo
sea colocado en
la celda, la
distancia entre
el fondo del
émbolo y
la parte
superior del
disco perforado
sea de 1,5
0,1 cm.
|
|
|
|
Papel
filtro
De textura
media y de
igual
diámetro
que el
diámetro
interior de la
celda de
permeabilidad.
|
|
|
|
Manómetro
Tubo de vidrio en forma de U, de 9 mm
de diámetro exterior. La parte
superior de una de las ramas posee una
conexión hermética con
el tubo de permeabilidad. Esta rama
tiene una marca grabada alrededor del
tubo a una distancia de la parte superior
de 12,5 a 14,5 cm. A partir de esa marca
y hacia arriba están grabadas
otras marcas a las distancias de 1,5,
7,0, y 11,0 cm. La rama lateral, que
está colocada de 25,0 a 30,5
cm arriba de la parte inferior del manómetro,
sirve para succionar aire de la rama
del manómetro conectada al tubo
de permeabilidad, provista de una válvula
que permite el cierre hermético,
ubicada a una distancia no mayor a 5
cm de la rama del manómetro.
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
CALIBRACIÓN
|
Muestra
|
Usar
muestra
patrón
de
superficie
específica
conocida.
|
|
Determinación
del volumen de
la capa de
cemento
compactada
|
Colocar
2
discos
de
papel
filtro
en la
celda
de
permeabilidad.
|
|
Llenar
el
tubo
con
mercurio
y
enrasar,
sacar
el
mercurio
y
pesarlo,
registrando
ese
valor
como
PA.
|
|
Quitar
del
tubo
uno de
los
discos
de
papel
filtro.
|
|
Colocar
en el tubo 2,8 g de cemento y
luego el 2° disco de papel
filtro, compactando el cemento.
|
|
Llenar
el
espacio
que
queda
en la
parte
superior
con
mercurio
y
enrasar
nuevamente.
|
|
Vaciar
el
mercurio,
pesar
y
registrar
dicho
peso
como
PB.
|
|
Calcular
el
volumen
de
cemento
según
la
siguiente
fórmula:
Donde:
V
|
Volumen
de
la
capa
de
cemento
en
.
|
|
Peso
específico
del mercurio
a la temperatura
de ensayo
en g/
|
|
|
|
|
Efectuar
como
mínimo
2
determinaciones
del
volumen
de la
capa
compactada
de
cemento.
|
|
El
volumen
a
emplear
en los
cálculos
será
el
promedio
de los
2
resultados,
siempre
que
éstos
no
difieran
en
0,005
.
|
|
Preparación
de la muestra
patrón
|
Introducir
la
muestra
patrón
inmediatamente
antes
de ser
utilizada,
en un
frasco
de 100
a 150
cm3 de
capacidad
y
agitar
vigorosamente
durante
2
minutos
de
modo
de
deshacer
los
grumos
y
obtener
su
esponjamiento.
|
|
Calcular
el
peso
de la
muestra
patrón
según
la
siguiente
fórmula.
El
peso
será
tal
que
permita
lograr
una
capa
de
cemento
con
una
porosidad
de
0,500
0,005.
|
P
=
V
(
1
-
e
)
|
|
Donde:
P
|
Peso
de
la
muestra
patrón
en
gramos.
|
|
Peso
especifico
del
cemento
en
g/
(para
cemento
Pórtland
se
adopta
3,15).
|
V
|
Volumen
de
la
capa
de
cemento
en
,
previamente
determinado.
|
e
|
Porosidad
de
la
capa
de
cemento
(0,500
0,005).
|
|
|
|
|
Preparación
de la capa
compacta de
cemento
patrón
|
Asentar
el
disco
perforado
en el
reborde
de la
celda
de
permeabilidad.
|
|
Colocar
un
disco
de
papel
filtro
sobre
el
disco
perforado
y
presionar
sus
bordes
hacia
abajo
con
una
barra
cilíndrica
de
diámetro,
ligeramente
inferior
a la
del
tubo.
|
|
Poner
en la
celda
la
cantidad
de
cemento
previamente
determinada
y
pesar
con
una
tolerancia
de
0,001
g.
|
|
Golpear
suavemente
el
tubo a
fin de
nivelar
la
capa
de
cemento.
|
|
Colocar
sobre
la
capa
de
cemento
otro
disco
de
papel
filtro.
|
|
Comprimir
el
cilindro
con el
émbolo,
hasta
que el
reborde
de
éste
se
asiente
en la
parte
superior
del
tubo.
|
|
Sacar
lentamente
el
émbolo.
|
|
Ensayo
de
permeabilidad
con la muestra
patrón
|
Conectar
la
celda
de
permeabilidad
con el
manómetro,
cerciorándose
que
exista
una
conexión
hermética,
sin
alterar
la
capa
de
cemento.
|
|
Dejar
salir
lentamente
el
aire
contenido
en la
rama
del
manómetro
hasta
que el
líquido
alcance
la
marca
más
alta.
|
|
Cerrar
la
válvula.
|
|
Poner
el
cronómetro
en
marcha
en el
momento
en que
el
menisco
del
líquido
en el
manómetro
llegue
a la
segunda
marca.
|
|
Detener
el
cronómetro
cuando
llegue
a la
tercera
marca.
|
|
Registrar
el
tiempo
en
segundos
y la
temperatura
de la
sala
de
ensayo.
|
|
Efectuar
como
mínimo
3
determinaciones
para
la
calibración.
|
|
Ensayo
|
La
muestra
de
ensayo
tendrá
el
mismo
peso
que la
muestra
patrón
patrón
utilizada
para
la
calibración,
excepto
cuando
sea
determinada
la
finura
de un
cemento
de
alta
resistencia,
en
cuyo
caso
el
peso
de la
muestra
será
el
necesario
para
producir
una
porosidad
de
0,530
0,005.
|
|
Preparar
la
capa
compactada
de
cemento
de la
misma
forma
en que
fue
preparada
la
capa
de
cemento
patrón.
|
|
Efectuar
sólo
un
ensayo
de la
misma
forma
en que
se
realizó
la
determinación
de la
amabilidad
del
cemento
patrón.
|
|
|
|
|
|
|
RESULTADO(S)
|
SUPERFICIE
ESPECÍFICA
DEL
CEMENTO
|
|
|
Calcular
la superficie
especifica del
cemento en
/g,
con la
siguiente
ecuación:
Donde:
S
|
Superficie
especifica
de
la
muestra
en
ensayo
en
/g.
|
Sp
|
Superficie
específica
de
la
muestra
patrón
en
/g.
|
Tp
|
Intervalo
de
tiempo
en
segundos,
para
que
baje
el
menisco
del
líquido
en
el
manómetro
de
la
segunda
a
la
tercera
marca,
durante
la
calibración
de
la
muestra
patrón.
|
T
|
Intervalo
de
tiempo
en
segundos,
para
que
baje
el
menisco
del
líquido
en
el
manómetro
de
la
segunda
a
la
tercera
marca,
durante
el
ensayo
de
la
muestra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|