|
EQUIPO(S)
|
Aparato
de
Vicat
Armazón
con un
vástago
móvil
provisto
de una
aguja.
|
|
|
|
Placa
de
vidrio
Placa cuadrada de 10 cm de arista.
|
|
|
|
Espátula
Hoja de acero de 7 a 8 cm de largo.
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
|
Preparar
la pasta de consistencia
normal y colocarla en el
molde
troncocónico.
|
|
Colocar
la pasta previamente
moldeada en
cámara
húmeda
(Temperatura de 20
2°C y humedad
relativa
al 90%).
|
TIEMPO
DE FRAGUADO
INICIAL
|
|
Colocar
el
molde
con
la
pasta
debajo
de
la
aguja
de
Vicat,
colocando
el
extremo
de
la
aguja
en
contacto
con
la
superficie
de
la
pasta.
|
|
Soltar
el
dispositivo
móvil
y
registrar
la
lectura
medida
desde
la
base
del
molde,
30
segundos
después
de
haber
soltado
el
dispositivo
móvil.
|
|
Repetir
las mediciones cada 10 minutos
a distancias iguales o superiores
a 10 mm del borde del molde
y a 5 mm entre ellas.
|
|
Se
alcanza el principio de
fraguado cuando la aguja
se detiene a 4
1 mm del fondo del molde.
|
|
|
|
TIEMPO
DE FRAGUADO
FINAL
|
|
Se
realiza
con
la
misma
probeta
empleada
para
determinar
fraguado
inicial,
pero
invirtiéndola,
cuando
la
pasta
esté
lo
suficientemente
rígida.
|
|
Se
alcanza
el
fraguado
final
sólo
cuando
la
aguja
deja
una
impresión
y
no
el
borde
circular
del
accesorio.
|
|
|
|
Los tiempos de fraguado inicial y
final se contabilizan desde que
se inició el mezclado de
la pasta de cemento y se expresan
en horas y minutos con
aproximación de 10
minutos.
|