|






|
|
|
EQUIPO(S)
|
Prensa
de
compresión
Máquina
de ensayo de
precisión
superior o
igual a
1% de la carga
utilizada en
los ensayos a
compresión.
|
|
|
|
Prensa
de morteros
Máquina
de ensayo de
precisión
superior o
igual a
1,5% de la
carga utilizada
en los ensayos
a
compresión
y 1% para los
ensayos a
flexión.
|
|
|
|
Dispositivos
para ensayo a
flexión
de
briquetas
Compuesto
de 2 rodillos de apoyo inferior de 10
mm, a una distancia de 100 o de 106,7
mm, además otro rodillo superior
equdistante de los de apoyo. Los rodillos
son móviles alrededor de su centro.
|
|
|
|
Dispositivos
para ensayo de
comprensión
de
briquetas
Compuesto
por 2 placas de acero, rectangulares
de 40
0,1 mM de ancho y de longuitud superior
a 40 mm. |
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
Flexión
|
Apoyar
la
probeta
en una
de las
caras
laterales
del
molde,
sobre
los
rodillos
de
apoyo
de la
máquina
a
flexión.
|
|
Aplicar
la
carga
a
través
del
rodillo
superior,
con
una
velocidad
de
carga
de 5
1
kg/s.
|
|
Conservar
húmedos
los
trozos
de las
probetas
rotas
a
flexión,
hasta
el
momento
en que
cada
uno de
ellos
se
someta
al
ensayo
de
compresión.
|
|
Medir
el
ancho
y la
altura
promedios
de la
probeta,
en la
sección
de
rotura
con
aproximación
a 1
mm.
|
|
|
Compresión
|
Ensayar
cada
trozo
obtenido
del
ensayo
a
flexión,
colocándolo
entre
las
placas
de la
máquina
de
compresión,
aplicando
la
carga
a las
dos
caras
provenientes
de las
laterales
del
molde,
a la
compresión
en una
sección
de 40-
40
mm.
|
|
La
velocidad
de
carga
será
tal
que la
presión
sobre
la
probeta
aumente
entre
10 y
20
kg/ /s.
Hasta
la
mitad
de la
carga
de
ruptura
la
carga
podrá
aumentar
a
mayor
velocidad,
en
todo
caso
la
duración
de
cada
ensayo
será
menor
o
igual
as 10
segundos.
|
|
|
|
|
PROBETAS
CÚBICAS
|
|
Colocar
el
cubo
con la
cara
de
llenado
en un
plano
vertical
frente
al
operador.
|
|
Medir
el
ancho
de las
4
caras
laterales
del
cubo,
aproximadamente
en el
eje
horizontal
de
cada
cara.
|
|
Medir
las
alturas
de las
4
caras
laterales,
aproximadamente
en el
eje
vertical
de
cada
cara.
|
|
|
|
Expresar
las
medidas
en
mm.,
con
aproximación
de 1
mm.
|
|
Determinar
la
masa
de la
probeta,
aproximando
a 50
g.
|
|
Limpiar
la
superficie
de las
placas
y de
las
caras
de
ensayo
de la
probeta.
|
|
Colocar
la
probeta
sobre
la
placa
inferior,
alineando
su eje
central
con el
centro
de
esta
placa.
|
|
Asentar
la
placa
superior
sobre
la
probeta,
guiándola
suavemente
con la
mano,
para
obtener
un
apoyo
de la
placa
lo
más
uniforme
posible.
|
|
Aplicar
la
carga
en
forma
continua
y sin
choques,
a una
velocidad
uniforme,
que
permita
cumplir
las
siguientes
condiciones:
a)
|
Alcanzar
una
franca
rotura
de
la
probeta
en
un
tiempo
igual
o
superior
a
100
s.
|
b)
|
No
superar
la
velocidad
de
.
|
|
|
|
|
|
|
|