|






|
|
FRECUENCIA
DEL MUESTREO
|
La
frecuencia de
muestreo
será:
a) Cada 50
o volumen menor
de mortero.
b) Cada 500
o superficie
menor
edificada.
Extraer una
muestra
representativa
del mortero
justo antes de
su
aplicación
y uniformarla
por mezclado
manual.
|
|
|
|
EQUIPO(S)
|
Probetas
Rilem
Probetas
prismáticas
de 40 x 40 x
160 mm.
|
|
|
|
Probetas
cúbicas
Probetas de
metal u otro
material
resistente, no
absorbentes y
químicamente
inerte con los
componentes del
mortero y de
arista igual a
150 mm.
|
|
|
|
Pisón
de madera
Pisón con una masa de 700
25 g con el extremo protegido con una
lámina metálica no atacable
por el cemento y la humedad de 0.5 mm
de espesor.
|
|
|
|
Mesa
de
vibración
Mesa con
vibración
uniaxial
vertical de
frecuencia a lo
menos 3000 vpm
850 (Hz) y con
un dispositivo
para fijar los
moldes.
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
BRIQUETAS
Las
briquetas se
llenan de
morteros en 2
capas
compactándolas
según el
ensayo de
consistencia
obtenido.
Consistencia
|
Procedimiento
de
compactación
|
Seca
|
Mesa
Vibradora
|
Plástica
|
Mesa
Vibradora
o
Pisón
|
Fluida
|
Golpes
|
|
Mesa
vibradora
|
Fijar
el molde e iniciar la vibración,
llenando el molde de mortero hasta
la mitad de su altura en 15 s.
|
|
Detener
la vibración en los 15
s.
|
|
En
los 15 s que siguen se llenar
el molde completamente, dejando
un excedente sobre el molde y
detener al completar 120 s.
|
|
Retirar
de la mesa, enrasar con regla,
alisar y marcar.
|
|
|
Pisón
|
Colocar
un
sobremolde
y
llenar
de
mortero
en 2
capas
de
aprox.
25
mm.
|
|
Compactar
cada capa con 10 caídas
libres de pisón desde 4
1 cm de altura.
|
|
Llenar
con un
excedente,
retirar
el
sobremolde,
enrasar,
alisar
y
marcar.
|
|
|
Golpes
|
Llenar
el
molde
en 2
capas
de
aprox.
25
mm.
|
|
Para
cada capa dejar caer el molde
10 veces, levantando 3 cm alternativamente
sus extremos sobre una base plana
y rígida.
|
|
Llenar
con un
excedente,
enrasar,
alisar
y
marcar.
|
|
|
|
|
PROBETAS
CÚBICAS
DE 15 CM.
Cuando
la consistencia es plástica
o fluida, se llenan de morteros los
moldes en 3 capas y se compactan levantando
5 cm el molde alternativamente por sus
lados opuestos, dejándolo caer
sobre una base plana y rígida.
Cuando la
consistencia es
seca, se
llena el cubo
en una sola
capa y se
compacta en la
mesa
vibradora.
|
|
Curado
de las probetas en obra
|
Cubrir
las probetas con una lámina
de polietileno o un material impermeable
similar, también pueden
protegerse con arena, aserrín
o aspilleras húmedas, dentro
de un envase adecuado.
|
|
Efectuar
el desmolde después de
48 h de confeccionadas las probetas.
|
|
|
|
|
|
|
|