|
EQUIPO(S)
|
Medidas
volumétricas
El
volumen
del
tacho
a
utilizar
en el
ensayo
será
de
acuerdo
al
tamaño
máximo
nominal
del
árido
utilizado
en el
hormigón,
según:
Tamaño
Máximo del árido
(m)
|
Capacidad
(l)
|
50
|
15
|
100
|
30
|
|
|
El
tacho
se
debe
calibrar
midiendo
previamente
la
tara,
aproximando
a 50
g. Se
debe
verificar
periódicamente
el
volumen
del
tacho
con
una
precisión
de
0,1%,
determinando
la
masa
de
agua
que
llena
la
medida
y
dividiendo
esta
masa
por la
densidad
del
agua a
la
temperatura
que se
encuentra.
|
|
|
Varilla-Pisón
Barra cilíndrica de acero
lisa, de 16 mm de diámetro
y 600 mm de longitud, con sus
extremos semiesféricos
de 16 mm de diámetro.
|
|
|
|
Vibradores
internos
Con
una
frecuencia
de
vibración
igual
o
mayor
que
6.000
pulsaciones
por
minutos,
el
diámetro
exterior
del
elemento
vibrador
debe
estar
comprendido
entre
20 y
40
mm.
|
|
|
|
Placa
de
enrase
Placa de metal, vidrio o acrílico
con un ancho y un largo que supera
en 50 mm o más al diámetro
de la medida y con un espesor
igual o mayor a 6 mm en placas
de metal e igual o mayor a 12
mm en placas de vidrio o acrílico.
|
|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
El procedimiento de
compactación será
de acuerdo al asentamiento de
cono del hormigón,
según la siguiente tabla,
excepto cuando se establezca un
procedimiento distinto al
normalizado.
Asentamiento
de Cono,
cm.
|
Procedimiento
de
Compactación
|
<5
|
Vibrado
|
5 - 10
|
Apisonado
o
Vibrado
|
>10
|
Apisonado
|
COMPACTACIÓN
POR
APISONADO
|
|
Colocar
el
hormigón
en
el
tacho
en
3
capas
de
igual
espesor,
dejando
con
la
última
capa,
un
exceso
sobre
el
borde
del
tacho.
|
|
Compactar
cada capa uniformemente,
sin tocar el fondo y las
capas superiores pasando
los anteriores 2 cm, con
el pisón con 25
golpes por capa para el
tacho de 15 l y 50 golpes
para el tacho de 50 l.
|
|
Después
de
apisonar
cada
capa
se
debe
golpear
10
o
más
veces
los
costados
del
tacho
para
cerrar
los
vacíos
dejados
por
el
pisón.
|
|
|
|
|
COMPACTACIÓN
POR
VIBRADOR
|
|
Colocar
el
hormigón
en
el
tacho
en
2
capas
de
igual
espesor,
dejando
con
la
última
capa,
un
exceso
sobre
el
borde
del
tacho.
|
|
Compactar
cada capa con 3 inserciones
del vibrador, introduciéndolo
verticalmente hasta aproximadamente
2 cm del fondo de la medida
y en la segunda capa,
2 cm en la capa anterior,
sin tocar las paredes
del molde.
|
|
Vibrar
hasta
que
una
delgada
capa
de
lechada
aparezca
en
la
superficie,
mantener
en
la
última
capa
permanentemente
un
exceso
de
hormigón
y
una
vez
vibrado,
retirar
lentamente
el
vibrador.
|
|
|
|
ENRASE
Y
ALISADO
|
|
Terminada
la compactación
dejar un espesor de 3
mm de exceso de hormigón
sobre el borde del molde,
enrasar y alisar mediante
la placa, dejando el recipiente
justo hasta el borde de
la medida.
|
|
|
|
PESADA
|
|
Pesar
el molde con el hormigón
aproximando la pesada
a 50 g para la medida
de 15 l y a 100 g para
la medida de 30 l y registrarla.
Restar el peso del molde
y registrar el peso del
hormigón.
|
|
|
|
|
|
RESULTADO(S)
|
DENSIDAD
APARENTE
DEL
HORMIGÓN
FRESCO
|
|
|
Calcular
la
densidad
aparente
del
hormigón
fresco
según
la
siguiente
fórmula,
aproximando
a 1
kg/ :
Donde:
|
Densidad
aparente
del
hormigón
fresco,
kg/ .
|
M
|
Masa
del
hormigón
fresco
que
llena
la
medida,
g.
|
V
|
Capacidad
volumétrica
de
la
medida,
l.
|
|
|
|
|
|
|