Este procedimiento es para determinar la docilidad
del hormigón cuyo asentamiento sea mayor a
2 cm y menor a 18 cm y aplicable a hormigones confeccionados
con árido de tamaño máximo igual
o menor a 50 mm.
|
EQUIPO(S)
|
Varilla-Pisón
Barra
cilíndrica de acero lisa,
de 16 mm de diámetro y
600 mm de longitud, con sus extremos
semiesféricos de 16 mm
de diámetro.
|

|
|
|
Plancha
de
apoyo
Placa
rígida,
no
absorbente
y de
por lo
menos
400 x
600
mm.
|

|
|
|
|
PROCEDIMIENTO(S)
|
Para efectuar este ensayo el
volumen de la muestra debe ser
mayor a 8 l.
Todo el ensayo no debe demorar
más de 3 mín.
|
Colocar
el
molde
sobre
la
plancha
de
apoyo
horizontal
ambos
solamente
humedecidos
parándose
sobre
las
pisaderas
para
evitar
el
movimiento
del
molde
durante
el
llenado.
|
|

|
|
Llenar
el
molde
con
hormigón
en
3
capas
de
igual
volumen
y
apisonar
cada
capa,
con
25
golpes
de
la
varilla
pisón,
uniformemente
repartidos.
*
|
La
1ª
capa
será
de
aproximadamente
de
7
cm.
de
altura
y
la
2ª
de
aproximadamente
16
cm.
|
*
|
Apisonar
la
1ª
capa
con
golpes
con
el
pisón
ligeramente
inclinado,
alrededor
del
perímetro.
Al
apisonar
las
siguientes,
el
pisón
debe
penetrar
la
capa
anterior.
En
el
apisonado
de
la
última
capa
se
debe
mantener
un
exceso
de
hormigón
sobre
el
borde
superior
del
molde.
|
|
|
Enrasar
la
superficie
de
la
capa
superior
y
limpiar
el
hormigón
derramado.
Sujetar
por
las
asas
retirando
los
pies
de
las
pisaderas
y
levantar
verticalmente
en
un
período
entre
5
y
10
seg.
|
|
|
|
|
RESULTADO(S)
|
Levantado
el
molde,
medir
en el
eje
central
del
molde,
en su
posición
original,
la
disminución
de
altura
del
hormigón
respecto
de la
altura
del
molde,
aproximando
a 0,5
cm.
Si el
hormigón
se
inclina
notoriamente
hacia
un
lado,
sufre
disgregaciones
o
corte,
se
debe
repetir
el
ensayo
y si
se
presenta
nuevamente
el
fenómeno,
se
considerará
que el
hormigón
no es
apto
para
efectuar
el
ensayo
de
asentamiento,
por no
tener
la
plasticidad
y
cohesión
necesaria.
|
|
|
|