BIBLIOGRAFIA
I. Referencias bibliográficas sobre lingüística teórica y aplicada
- ADAM, J. M. Éléments de linguistique textuelle, Liège, Mardaga, 1990.
______. Lingüística de los textos narrativos, Barcelona, Ariel, 1999.- ÁLVAREZ, G. Textos y Discursos. Introducción a la lingüística del texto, Universidad de Concepción, 1996.
______. “Conexión y escritura en narraciones escolares” en Onomazein,1 (1996): 11-29
- ÁLVAREZ, M. Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid, Arco / Libros, 1994.
______. Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, Madrid, Arco / Libros,1994.
______. Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico, Madrid, Arco / Libros, 1995.
- BALLY, C. Linguistique générale et linguistique française, 4 ed., Berne, Francke, 1965.
- BASSOLS M. Y A. M. TORRENT. Modelos Textuales. Teoría y práctica, Barcelona, Eumo/Octaedro, 1997.
- BENVENISTE, E. “De la subjetividad en el lenguaje”, en Problemas de Lingüística General, México, Siglo XXI, 1986.
- BOBES NAVES, MARÍA DEL CARMEN. El diálogo: estudio pragmático, linguístico y literario. Madrid, Gredos, 1992
- BOLÍVAR, A. Discurso e Interacción en el texto escrito, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1994.
- BRIZ, A. El español coloquial en la conversación, Barcelona, Ariel Lingüística, 1998.
- BROWN, G.- YULE, G. Análisis del discurso, Madrid, Visor Libros, 1993.
- BUSTOS. J. La construcción de textos en español , Salamanca, Ed. Universidad,1996.
- CARON, J. Las regulaciones del discurso, Madrid, Gredos, 1988.
- CASADO, M. “Los operadores discursivos - es decir, esto es, o sea y a saber - en español actual: valores de lengua y funciones textuales”, en LEA, XIII. (1991): 87-115.
- LEA, XIII. (1991): 87-115.
- CASSANY, D. Describir el escribir, Barcelona, Paidós, 1991.
- CORTÉS, L. Sobre conectores expletivos y muletillas en el español hablado, Málaga, Ágora, 1991.
- CHARAUDEAU, P. Grammaire du sens et de l’expression, Paris, Hachette, 1992.
- CHAROLLES, M. I.“Les études sur la cohérence, la cohésion y la connexité textuelle depuis la fin années 1960.” Modèles Linguistiques X/2.
- DUCROT, O. El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette, 1984.
- FUENTES, C. Enlaces extraoracionales, Sevilla, Alfar, 1987.
_______. "Conclusivos y reformulativos” en Verba 20 (1993): 171-198.
_______. La sintaxis de los relacionantes supraoracionales, Madrid, Arcos/Libros, 1996.
_______. Ejercicios de sintaxis supraoracional, Madrid, Arcos/Libros, 1996.
_______. Aproximación a la estructura del texto. Málaga, Agora, 1996.
_______. “Los conectores en la lengua oral: es que como introductor de enunciado” en Verba, vol. 24 (1993): 237-263.
_______. La organización informativa del texto, Madrid, Arcos/Libros, 1999.
- GONZÁLEZ, C – HERRERO, C. Manual de gramática española, Madrid, Ed. Castalia, 1997.
- HALLIDAY, M. y R. HASAN. Cohesion in English, London, Longman, 1976.
- HERNÁNDEZ ALONSO, C. Nueva sintaxis de la lengua española, Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1995.
_______.Gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1996.
- KERBRAT-ORECCHIONI, C. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette, 1986.
_______. L’ implicite, Paris, Armand Colin, 1986.
_______. Les interactions verbales, París, Armand Colin, 1990.
- KIBÉDI VARGA, A. Discours, récit, image, Liège-Bruxelles, Pierre, Mardaga Editeur, 1989.
- KINTSCH Y VAN DIJK. “Comment on se la rappelle et on résume des histoires.” Langage 40, 1975.
- LO CASCIO, V. Gramática de la argumentación, Madrid, Alianza Universidad, 1998.
- LORENZINI, E. y C. FERMAN: Estrategias discursivas, Buenos Aires, Club de estudios, 1988.
- MARRO, M. y A. DELLAMEA: Producción de textos, Buenos Aires, Fundación Universidad a distancia “Hermandarias”, 1993.
- MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. ”Elementos de cohesión en el habla de Zaragoza”, Curso de Geografía Lingüística de Aragón, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”(1991a): 253-286.
_______. “Sintaxis, Semántica y Pragmática de algunos adverbios oracionales asertivos en español actual”, Centro de estudios lingüísticos y literarios, El Colegio de México, 1994.
_______. “Gramática del discurso. Los llamados marcadores del discurso”, Actas del Congreso de la Lengua Española, Instituto Cervantes, 1994.
- MAINGUENEAU, D. Terminos claves del analisis del discurso, Buenos Aires, Nueva Vision, 1999.
- MOIRAND, S. Enseigner à communiquer en langue étrangère,Paris, Hachette, 1982.
_______. Une grammaire des textes et des dialogues, Paris, Hachette, 1990.
- PÉREZ, M. y VEGA, O. Claves para la conexión textual, 2001 Edic. Universidad Católica de Chile.
- PÉREZ RIFO, M. El análisis de los conectores textuales, Tesis Doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1997.
_______. “Funcionamiento de los conectores de ‘enumeración’ y de ‘distribución’ en la estructuración de un texto”, en Onomazein 2 (1997): 47-66.
_______. “Conectores discursivos en textos expositivos y argumentativos a nivel de parágrafo” en Onomazein 3 (1998): 27-43.
- PONS, S. Conexión y conectores, Valencia, Universidad de Valencia, 1998.
- POTTIER, B. Semántica General, Madrid, Gredos, 1993.
_______. “Las relaciones intra y extraoracionales” en BFUCh XXXV (1995-1996): 361-377.
_______. Grammaire explicative de l’espagnol, Paris, Nathan, 1994.
- RODRÍGUEZ, J. E. “ Los marcadores digresivos en español actual. Estudio especial de por cierto”, Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid.
- STATI, S. Le transphrastique, Paris, PUF, 1990.
- Van DIJK, T. A. La ciencia del texto, Barcelona, Paidós, 1983.
________. “De la grammaire de textes à l’analyse socio-politique du discours”, en Le Français dans le monde, Paris, Hachette/Edicef, Julio, 1996.
- WESTON, A. Las claves de la argumentación , Barcelona, Ariel, 1994.
II. Referencias bibliográficas del corpus
Textos literarios
- ALLENDE, Isabel. El plan infinito, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1991.
- FONTAINE TALAVERA, Arturo. “Mi padre resucita.” Honrarás a tu padre. Santiago de Chile, Planeta, 1998.
- BOLAÑO, Roberto. “Últimos atardeceres en la tierra. ” Honrarás a tu padre. Santiago de Chile, Planeta, 1998.
- CALVINO, Ítalo. Las ciudades invisibles. Madrid, Alfaguara, 2000.
- COLLYER, Jaime. “El año de la bomba.” Honrarás a tu padre. Santiago de Chile, Planeta, 1998.
- BENEDETTI, Mario. La borra del café, Barcelona. Ed. E. Calpe, 1994.
CORTÁZAR, Julio. Las armas secretas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970.
- DARÍO, Rubén. “D.O.” Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano. Ed. Oscar Hahn. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1998.
- DE LEÓN, Fray Luis. “A Francisco Salinas.” Santiago de Chile, Zig-Zag, 1991.
- DONOSO, José. Casa de campo, Barcelona, Seix Barral, 1985.
_____. Cuentos Completos, Tomo 1, Argentina. Ed. Alfaguara 1993.
- FUGUET, Alberto. Mala onda. Santiago de Chile, Planeta, 1991.
- GORRITI, Juana Manuela. “Quien escucha su mal oye.” Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano. Ed. Oscar Hahn. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1998.
- LEMEBEL, Pedro. (1995). La esquina es mi corazón. Santiago de Chile: Seix Barral.
______. Loco afán. Crónicas de sidario. Santiago de Chile, Seix Barral, 1998.
______. La esquina es mi corazón. Santiago de Chile: Seix Barral, 2001.
SÁBATO, Ernesto. El túnel, Madrid, Cátedra, 1983.
ZOLA, Emile. Naná. Santiago de Chile, Zig-Zag, 1990.Textos no-literarios (ensayos y géneros afines)
- Enciclopedia Microsoft Encarta.(2000). 2 discos. Microsoft.
- Fides et ratio, Carta Encíclica del Sumo Pontífice JUAN PABLO II, Paulinas,1998.
- FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Historia de las prisiones. México D.F., Siglo XXI, 1998.
- GIANNINI, Humberto. Desde las palabras, Ediciones Nueva Universidad, Santiago de Chile, 1981.
- KLINGER, José. Actualizaciones en cirugía digestiva, Universidad de Valparaíso, 1985.
- LAMÍQUIZ, Vidal. El enunciado textual, Barcelona, Ariel, 1994.
- LÓPEZ, Celso. Modos de razonamiento. Introducción a la teoría de la argumentación, Santiago de Chile, Serie Investigación de la Universidad Nacional Andrés Bello, 1996.
- MATURANA, H. y F. VARELA. El árbol del conocimiento, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1994.
- ORTEGA y GASSET, José. El tema de nuestro tiempo, Madrid, Espasa-Calpe, 1955.
- PANERO, Martín. Arte, vida y españa. Ed. C. Oyarzún y M.E. Martínez. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica, 2000.
- Vicuña Mackenna, Benjamín. Los Lísperguer y la Quintrala. Santiago de Chile, Zig-Zag, 1964.
Periódicos
- El Mercurio. 25 ene. (1999): A2.
- La Nación. 26 ene. 1995: n.p.
Revistas
- Muy interesante 57 (1992): 62.
- Wiken. 5 sep. (2002): 24.
- Master Club 57 (1991): 92.
- Revista Universitaria 72 (2001): 60.
- Revista Universitaria 72 (2002): 17.
- Revista Universitaria 72. (2001): 61.
- Revista Universitaria. 52 (1996): 39.
- Revista Universitaria 59 (1998): 32-33.
- Revista Universitaria 72 (2001): 36.
- Ya. 3 sep. (2002): 50.
- Ya. 3 sep. (2002): 51.
- Lat. 33 31. Nov. (2002): 81.
- Lat. 33 32. Dic. (2002): 16.
- Lat. 33 32. Dic. (2002): 18.
- Lat. 33 32. Dic. (2002): 22.
- Lat. 33 32. Dic. (2002): 24.
- Lat. 33 23. Mar. (2002): 51.
- Lat. 33 23. Mar. (2002): 74.
- Lat. 33 27. Jul. (2002): 62.
- Lat. 33 27. Jul. (2002): 68.
- Lat. 33 30. Oct. (2002): 79.
- Lat. 33 30. Oct. (2002): 81.
Sitios de internet
- El país semanal. http://www.elpais.es. Sep. 2002.
- EMOL. Cartas Síndrome de ovario poliquístico. Nov. 2002.
- Vive Fútbol. http://www.vivefutbol.com. Sep. 2002.
- Diccionario Real Academia Española. http://www.rae.es. Nov. 2002.
- Buscador de Imágenes. http://www.google.com. Ago. – nov. 2002.