|
Constituida por el
músculo cuadrado
lumbar,que
se origina en la porción posterior de la cresta
ilíaca, en el ligamento iliolumbar y en las
apófisis transversas de las vértebras lumbares
inferiores, para insertarse en la porción medial del
borde inferior de la última costilla y en las
apófisis transversas de las primeras vértebras
lumbares. La contracción de uno de estos produce
flexión lateral de la columna. Al actuar juntos
determinan extensión lumbar y además permite
fijar la última costilla durante la
inspiración profunda.
Medial al músculo
cuadrado lumbar se sitúa
el
psoas
mayor y
sobre este se encuentra el
psoas
menor. Este
último se inserta en los cuerpos vertebrales de T12,
L1 y el disco intervertebral que se encuentra entre ellos.
Tiene un vientre muscular corto, su tendón discurre
en dirección caudal sobre el psoas mayor, para
insertarse en la eminencia iliopúbica y en la fascia
ilíaca, siendo un débil flexor de la columna
lumbar. El psoas mayor es un músculo poderoso. Se
origina en los bordes laterales de los cuerpos vertebrales,
discos, raíces de las apófisis transversas y
arcos tendinosos laterales de la columna lumbar. Su
tendón se inserta distalmente en el trocánter
menor del fémur, determinando flexión de la
cadera, inclinación del tronco y pelvis hacia delante
y flexión lateral de la columna lumbar.
El músculo
multífido
está situado entre las apófisis transversas y
espinosas. Participa en la extensión, rotación
y flexión lateral de la columna, además la
protege de los movimientos producidos por otros
músculos motores primarios más poderosos y
superficiales. Son importantes en la propiocepción y
la coordinación de los segmentos espinales.
El músculo
erector
de la columna
se origina medialmente en un fuerte tendón que se
adhiere a lo largo en forma de "U", que circunscribe el
origen del multífido. A medida que se acerca a la
duodécima costilla, se divide en tres bandas
paralelas, la más lateral es el músculo
iliocostal
,la intermedia el músculo
longísimo
y la más medial el músculo
espinal. El
músculo iliolumbar ( parte del iliocostal ) se
inserta por medio de seis digitaciones en las últimas
seis costillas cerca de sus ángulos.
La pared muscular anterior
está constituida por los músculos
oblicuo
externo,
oblicuo
interno,
transverso
abdominal,
recto
abdominal y piramidal.
En conjunto proporcionan estabilidad a la columna
lumbar.
El músculo oblicuo
externo se origina en la cara externa de las últimas
ocho costillas, interdigitándose con los
músculos serrato anterior y dorsal ancho. Sus fibras
se dirigen hacia caudal y ventral, determinando así
una trayectoria casi vertical para sus fibras más
posteriores. Hacia la línea media anterior su
aponeurosis más cefálica se une con la del
músculo recto abdominal y su borde libre caudal,
entre la espina ilíaca anterosuperior y el
tubérculo del pubis forma el ligamento inguinal.
Está inervado por el ramo ventral de los
últimos seis nervios costales. Dentro de sus
funciones está contener las vísceras
abdominales, aumentar la presión sobre estas,
participa de la espiración forzada y da estabilidad a
la columna lumbar al levantar peso y a los músculos
que tienen su origen en la pelvis. Con la contracción
de ambos músculos se produce flexión anterior
y con la contracción de uno de estos, determina
flexión lateral ( ipsilateral ) y rotación
hacia el lado contralateral.
El músculo oblicuo
interno se origina en la fascia tóracolumbar, los dos
tercios anteriores de la línea intermedia de la
cresta ilíaca y los dos tercios laterales del
ligamento inguinal y la fascia relacionada con el iliopsoas.
Las fibras más altas y posteriores se insertan en los
cartílagos de las últimas tres costillas; las
más bajas y anteriores llegan a la aponeurosis que se
extiende medialmente desde el décimo cartílago
costal, al pubis. La aponeurosis de los tres cuartos
superiores en vuelven al músculo recto abdominal.
Está inervado por el
ramo ventral de los últimos seis nervios costales y
primero lumbar.
Sus funciones son similares
al las del músculo oblicuo externo, excepto que en la
rotación del cuerpo actúa el m. oblicuo
interno del lado opuesto al m. oblicuo externo.
El músculo transverso
abdominal se origina en la superficie profunda de los
cartílagos costales de las últimas seis
costillas ( interdigitándose con el diafragma ), dos
tercios anteriores de la cresta ilíaca, del tercio
lateral del ligamento inguinal y de la fascia que cubre al
m. ilíaco. Sus fibras corren horizontalmente hasta
terminar en una aponeurosis que se une con la aponeurosis
posterior del m. oblicuo interno. Los tres cuartos
superiores pasa detrás del m. recto abdominal para
unirse a la línea alba, mientras que el cuarto
inferior lo hace por delante.
Está inervado por los
últimos seis ramos ventrales de los nervios
torácicos y primero lumbar.
Sus funciones son similares
a la de los músculos oblicuos ya mencionados, salvo
que determina sólo una pequeña flexión
de la columna lumbar, no deprime las últimas
costillas y no daría estabilidad a la pelvis.
El músculo recto
abdominal se origina desde la cresta del pubis y
sínfisis adyacente. Sus fibras se dirigen hacia
cefálico ensanchándose e insertándose
en la cara anterior de la apófisis xifoides y los
cartílagos costales quinto, sexto y séptimo.
En su cara anterior presenta tres o más
intersecciones tendinosas transversales. Está
envuelto en la aponeurosis de los músculos
previamente mencionados.
Está inervado por los
ramos ventrales de los últimos seis o siete nervios
torácicos.
Dentro de sus funciones
está ser un potente flexor de la columna lumbar y
depresor de la caja torácica y estabilizador de la
pelvis.
|