Desgrane
(Berry shater)
|

|
El
desgrane es uno de los problemas más importantes para
la comercialización de uva de mesa, trayendo
pérdidas de cantidad y calidad.
Especialmente se ve afectada la variedad Thompson Seedless
que posee una unión débil inherente de la baya
al pedicelo.
Se identifican dos tipos de desgrane, húmedo y seco,
los cuales se estudiaran por separados por tener causas y
controles diferentes.
Sintomas:
Desgrane
(Berry shater)
|

|
Los
síntomas de los desgranes son diferentes, en el
desgrane húmedo se observa la pérdida del
pincel de haces vasculares desde el interior de la baya, el
cuál permanece unido al pedicelo.
En cambio en el desgrane seco, la baya se desprende del
pedicelo quedando con una herida cerrada o capa de
abscisión en el lugar de la unión.
Este tipo de daño se puede detectar un mes
después de floración, ya que las bayas
dañadas presentan células pequeñas y de
pared delgada con acumulación de fenoles y taninos, y
se distingue una pequeña ranura o marca en donde va a
ocurrir la abscisión.
A medida que la baya va creciendo aumentan las hendiduras y
se forma una capa de felógeno que separa el
parénquima del pedicelo, causando la debilidad en la
zona de unión. El sistema vascular no se ve
afectado.
Causas:
Desgrane
(Berry shater)
|

|
El
desgrane húmedo es producto de un daño
mecánico debido a un manejo brusco durante cosecha y
embalaje, en cambio, el desgrane seco es un daño
fisiológico, donde se forma una zona de
abscisión entre pedicelo y baya, y cualquier
movimiento brusco produce que la baya se desprenda.
Existen diversos factores que predisponen al desgrane
seco.
Uno de ellos son las aplicaciones de giberelinas
exógenas (AG3) utilizadas para aumentar el
tamaño de la baya, siendo las dosis y épocas
de aplicación del producto importantes en el nivel de
incidencia. A medida que aumenta la concentración
utilizada aumenta el desgrane, y sobre 40 ppm no aumenta
mucho el peso de las bayas.
Este producto provoca una rigidez y mayor
lignificación del pedicelo causando una menor
flexibilidad de éste, lo que facilita la
separación, este problema aumenta con el incremento
en la madurez de la fruta.
Otros factores asociados al desgrane son el uso de otros
reguladores de crecimiento, estrés hídrico,
sombreamiento, exceso de fertilización nitrogenada,
retraso en cosecha, rigor de manipuleo en cosecha,
selección y embalaje, tipo de embalaje.
El desgrane puede ocurrir después del almacenaje en
frío, al sacar el racimo para su
comercialización.
Control:
Desgrane
(Berry shater)
|

|
Son
diversas las medidas que existen para disminuir el nivel del
desorden.
· Es importante comenzar verificando y modificando el
tipo de embalaje de manera que cause el menor manipuleo
posible a la fruta.
· Enseñar al personal de cosecha y embalaje a
manipular con cuidado y delicadeza el racimo.
· Dentro de los factores de campo evitar el
sombreamiento de las parras y su crecimiento vigoroso.
· Manejos que tiendan a controlar el vigor como
desbrote, anillado completo, regulación de carga
frutal, disminuyen el nivel de incidencia, al igual que
cosechar en momento oportuno, evitando la sobremadurez.
· Usar cantidades razonables y no excesivas de AG3 para
aumentar tamaño de baya, especialmente hasta tarde en
el desarrollo.
|