Daño por Anhídrido Sulfuroso (SO2)
   (Sulfur dioxide injury)




El anhídrido sulfuroso (SO2) es un gas incoloro con altas propiedades antimicrobianas y antioxidantes, que se utiliza en uva para controlar pudriciones y evitar el pardeamiento del escobajo debido a deshidratación.

El uso y manejo de generadores de SO2 constituye una etapa crítica en el control de pudriciones y en evitar el daño por este gas en la fruta.










Sintomas:


Daño por Anhídrido Sulfuroso (SO2)
   (Sulfur dioxide injury)




El síntoma más común es la decoloración de la epidermis de la baya. En variedades de color verde se decolora a blanco y en el caso de las rojas las tonalidades que adquieren son verde a blanco.

El tejido bajo el área decolorada se seca y forma una pequeña depresión. En condiciones severas se produce una descomposición del tejido. Favorece el desarrollo de microfisuras o hairline. Las bayas decoloradas tienen un alto sabor a SO2.

Los síntomas son más evidentes en el caso de variedades coloreadas como Red Globe, Red Seedless y Ruby Seedless. Los racimos que presentan partidura, microfisuras o heridas son más susceptibles al desorden.







Causas:


Daño por Anhídrido Sulfuroso (SO2)
   (Sulfur dioxide injury)




Concentraciones altas de SO2 al interior de la caja embalada originan el daño en la fruta y se produce por un deficiente uso del generador de anhídrido sulfuroso.

El gas penetra por heridas o aberturas naturales (lenticelas) y causa la destrucción de los compuestos responsables de la pigmentación de la baya como antocianina, clorofila y carotina. La severidad del daño está dada por la concentración y tiempo de exposición al gas, influyendo en la concentración del gas, la temperatura, condensación y los tipos de generadores utilizados.

Es importante recordar que el generador de anhídrido sulfuroso funciona en base a la liberación del gas a través de la reacción de la sal metabisulfito de sodio en ambiente con alta humedad relativa.

La condensación provoca una liberación descontrolada de sulfuroso al interior de la caja, además el agua libre sobre las bayas se combina con el SO2, potenciando el daño. La condensación a su vez se ve afectada por la temperatura. Por otro lado, un mal manejo térmico genera una liberación violenta del gas.







Control:


Daño por Anhídrido Sulfuroso (SO2)
   (Sulfur dioxide injury)




· Realizar un enfriado de las cajas por convección (Túnel).
· Evaluar el consumo de metabisulfito de sodio de los generadores, en relación a las prácticas de manejo y tiempo de almacenaje de cada exportadora. Considerar volumen libre en caja, cantidad de fruta y factores relacionados a condensación.
· Evaluar la absorción de condensación y anhídrido sulfuroso por los materiales de embalaje utilizados.
· Disminuir el tiempo de espera entre cosecha y enfriado de fruta.
· Mantener la cadena de frío a -0.5º-0º C en forma constante durante todas las etapas del manejo poscosecha.