Punteadura Corchosa
   (Anjou pit or Cork spot)




Es un desorden similar a bitter pit en peras.

Las variedades susceptibles son Anjou y Packham's Triumph.













Sintomas:


Punteadura Corchosa
   (Anjou pit or Cork spot)




Externos e internos. Externamente aparecen depresiones irregulares de color verde oscuro-amarillo alrededor del calix.

Al interior y debajo de las depresiones, el tejido es corchoso y pardo oscuro.

La fruta dañada se ablanda y cambia a un color amarillo antes que la sana, incluso en almacenaje.

Los síntomas aparecen en el árbol. La fruta dañada tiene una mayor producción de etileno y tasa respiratoria que la sana.








Causas:


Punteadura Corchosa
   (Anjou pit or Cork spot)




Las causas aún se desconocen, pero numerosos estudios llevados a cabo asocian el desorden a deficiencias de calcio en la fruta. Y por ende, todos los factores que afecten el transporte de calcio al fruto aumentan la incidencia del desorden.

Dentro de ellos están:

· Desbalance hídrico
· Alta tasa transpiratoria
· Exceso de fertilización nitrogenada
· Crecimiento vigoroso del árbol
· Relación alta hoja/fruto
· Alta relación N/Ca y K/Ca.
· La fruta de la parte superior del árbol es más susceptible al desorden y se correlaciona con mayores deficiencias de calcio.









Control:


Punteadura Corchosa
   (Anjou pit or Cork spot)




Los métodos que se utilizan en manzanas para controlar bitter pit funcionan en peras, como las aplicaciones secuénciales de calcio en precosecha y las inmersiones en postcosecha antes del almacenaje. Las dosis y épocas de aplicación son distintas a las de manzanas, siendo las peras más susceptibles a una fitotoxicidad por el producto.

Por lo que se recomienda disminuir las concentraciones de calcio usando un surfactante, aumentar el número de las aplicaciones, empezar a aplicar a mediados de Noviembre cada 2-3 semanas y utilizar cloruro de calcio refinado que no provoque fitotoxicidad.

Existen diversas prácticas culturales que previenen la deficiencia de calcio en la fruta y por lo tanto el desorden:

· Desarrollar un programa adecuado de fertilización nitrogenada.

· Evitar crecimiento vegetativo vigoroso.

· Disminuir poda de invierno.

· Mantener un adecuado nivel de riego, ni déficit ni excesos.

· En casos de excesivo vigor del árbol, realizar podas de verano.

· Evaluar el efecto de los distintos portainjertos.

· Cosechar en momento óptimo de madurez.

Se recomienda realizar un manejo integrado tanto del los métodos culturales como químicos, de manera de lograr un equilibrio nutricional.