Magulladura
(Bruising)
|

|
Los
machucones o magulladuras pueden ser producidos por
vibración, impacto o presión.
Y pueden ser detectados durante los procesos de cosecha y
embalaje, o sólo ser percibidos por el consumidor una
vez que la fruta llega a destino.
El daño producido a causa de la vibración,
conocido como daño por roce se estudiará en
una ficha aparte.
Sintomas:
Magulladura
(Bruising)
|

|
Externos
e internos. Se desarrollan dos síntomas
característicos dependiendo de las causas que lo
originen. El primero (daño por impacto) se manifiesta
casi exclusivamente al interior del fruto y sólo se
distingue al pelar la fruta, donde aparecen pequeñas
manchas redondas de color café con textura seca y
esponjosa.
Externamente, en la piel, se visualiza levemente una
pequeña hendidura donde aconteció el golpe,
sin cambios de color.
El otro (daño por presión) en cambio,
según la intensidad del daño se puede
verificar solamente una deformación, o verse afectada
la actividad metabólica donde ambos tejidos, piel y
pulpa se pardean. Las peras no son susceptibles a ambos
daños como lo son las manzanas, sin embargo lo son
para el caso del daño por roce.
Causas:
Magulladura
(Bruising)
|

|
El
machucón se produce por impacto o presión. El
daño por impacto ocurre cuando el fruto cae de una
distancia suficiente como para causar una lesión. La
severidad aumenta con la altura caída de la
fruta.
En cambio, el machucón producido por presión
es cuando el fruto soporta un peso superior al que puede
tolerar. Este puede ocurrir en el manipuleo, transporte y
almacenaje y está relacionado con calidad y tipo de
envase utilizado.
El daño depende de la variedad, hidratación,
temperatura del fruto, tamaño, peso y estado de
madurez. La fruta procesada con bajas temperaturas
(almacenaje en frío antes de embalaje) es más
sensible, al igual que fruta blanda donde los daños
son más severos. Las peras con mayor madurez son
más susceptibles al daño por impacto que las
frutas en estado verde-maduro.
Control:
Magulladura
(Bruising)
|

|
Identificar
y mejorar constantemente los lugares o causas donde se
produce el daño. Considerar utilizar capachos
cosecheros acolchados, capacitar a cosecheros, proteger los
bins interiormente con esponja, supervisar labor de cosecha,
utilizar transporte con sistema de suspensión de
aire, cubrir bins con un colchón de espuma en el
trayecto de cosecha-packing.
En las líneas de embalaje se puede minimizar el
número de transferencias, disminuir alturas de
caída de fruta, colocar elementos amortiguadores. Se
recomienda utilizar el instrumento IS100 en línea de
embalaje que contribuye a detectar efectivamente los lugares
donde se produce el daño.
En cuanto al embalaje, se puede utilizar dentro de las cajas
unas superficies acolchadas que actúen de
amortiguador e inmovilizador de fruta.
|