Agrietado o Creasing
   (Creasing)




Es un desorden de la cáscara asociado a maduración. Afecta especialmente a naranjas ombligo (Navel) y Valencia, ocasionalmente ocurre en Clementinas. Se producen grandes pérdidas por descarte y durante el proceso de comercialización.

No existe información sobre las diferencias de susceptibilidad varietal a este desorden.











Sintomas:


Agrietado o Creasing
   (Creasing)




Externamente los síntomas se visualizan como un arrugamiento de la piel, mientras en la parte interna del albedo se observa una separación de los tejidos que forman pequeñas cavidades o grietas. Este daño aumenta la susceptibilidad a partidura por compresión durante los procesos de postcosecha.

Los síntomas se manifiestan durante la etapa de maduración (fase III de crecimiento del fruto) y cosecha, aunque microscópicamente se puede observar antes en fase II del crecimiento del fruto.











Causas:


Agrietado o Creasing
   (Creasing)




Se desconocen las causas exactas que producen el desorden y hay diversos factores ambientales, genéticos, fisiológicos y nutricionales relacionados. Se cree que se produce por un crecimiento explosivo del fruto que causa la pérdida de conexión entre las células del albedo.

En general, se beneficia su aparición a medida que se atrasa la cosecha de la fruta, pero hay ocasiones en que el creasing se desarrolla cuando los parámetros de calidad de la fruta se encuentran en su nivel óptimo.









Control:


Agrietado o Creasing
   (Creasing)




· Evaluar la cáscara al inicio y durante cosecha en forma semanal a quincenal.

· Aplicaciones de ácido giberélico de 10-20 ppm disminuyen y retardan el desarrollo de creasing, dependiendo su efecto de fecha de aplicación del producto, fecha de cosecha e intensidad en que se presente el creasing. Aplicaciones en fase II del crecimiento del fruto causa un reverdecimiento del fruto, por lo que se aconseja aplicar 70 a 100 días después de plena floración cuando el fruto tiene entre 3 a 4 cm (diciembre-enero). Es necesario analizar la severidad del daño y ver si se justifica económicamente, además se recomienda no combinar con aceites miscibles, ya que reducen su efecto.