Magulladura
(Bruising)
|

|
En
manzanas este problema es bastante frecuente, ya que son
menos tolerantes que otras especies frutales. Los machucones
pueden ser detectados durante los procesos de cosecha y
embalaje, o sólo percibirlos el consumidor una vez
que la fruta llega a destino.
Las variedades más sensibles al problema en orden
descendente serían Pink Lady, Golden Delicious,
Tentation, Granny Smith, Fuji, Red Delicious, Gala y
Braeburn.
Sintomas:
Magulladura
(Bruising)
|

|
Externos
e Internos. Se define como magulladura a los síntomas
provocados por fuerzas de compresión, impacto y
vibración.
El de impacto es el resultado de caídas, rebotes o
choques, en cambio la compresión es el resultado de
una carga sobre el fruto que puede provenir de una altura de
frutos o sobre las paredes del bins. El daño causado
por vibración se estudiará en una ficha
diferente como daño por roce.
Los golpes (Impacto) o presiones (Compresión)
deterioran la pulpa, sin romper la cáscara,
dándole un aspecto corchoso y cambiando
progresivamente su color durante almacenamiento y
transporte. Una incidencia superior a 1,2 cm2 es considerada
defecto con un 5% de tolerancia.
En el caso de la variedad Pink Lady se ha encontrado que del
total de fruta no exportable un 45% de la fruta se ha
rechazado por problemas de daños
mecánicos.
Una vez que se produce el golpe, la manifestación del
daño es lenta, pudiendo expresarse a nivel de
consumidor. La expresión del daño depende de
la estructura del tejido de cada fruto, pero en general, los
machucones que provienen de cosecha y embalaje son
fáciles de reconocer. Usualmente son pequeños,
superficiales y numerosos, y la piel que los cubre es normal
o levemente decolorada. Bajo la piel el tejido dañado
se decolora o se vuelve color café. Inicialmente el
tejido es blando, pero con los días se vuelve seco y
esponjoso.
Causas:
Magulladura
(Bruising)
|

|
Las
dinámicas de los procesos de cosecha,
selección, calibración, embalaje y transporte
generan la posibilidad que se produzcan golpes entre frutos
o con distintos tipos de superficies. En la cosecha los
golpes se producen en el capacho cosechero y vaciado de
éste al bins, dependiendo de la habilidad del
cosechador.
En el transporte factores como condición de caminos,
velocidad, sistema de amortiguación y distancia
influyen en la expresión. En las líneas de
embalaje se debe a superficies duras, grandes diferencias de
alturas entre los tramos y flujo de fruta, entre otros. Se
estima que un 40% de las magulladuras ocurren en el campo y
40% en la línea de selección.
La fruta de mayor grado de madurez es más susceptible
a desarrollar este problema. Temperatura de pulpa cercana a
0°C incrementa la susceptibilidad al
daño.
Control:
Magulladura
(Bruising)
|

|
Identificar
y mejorar constantemente los lugares o causas donde se
produce el daño. Considerar utilizar capachos
cosecheros acolchados, capacitar a cosecheros, proteger los
bins interiormente con esponja, supervisar labor de cosecha,
utilizar transporte con sistema de suspensión de
aire, cubrir bins con un colchón de espuma en el
trayecto de cosecha-packing.
En las líneas de embalaje se puede minimizar el
número de transferencias, disminuir alturas de
caída de fruta, colocar elementos amortiguadores.
Se recomienda utilizar el instrumento IS100 en línea
de embalaje que contribuye a detectar efectivamente los
lugares donde se produce el daño. En cuanto al
embalaje, se puede utilizar dentro de las cajas unas
superficies acolchadas que actúen de amortiguador e
inmovilizador de fruta.
Estudios han demostrado que la fruta dañada por
impacto se puede recuperar, dependiendo del grado del
daño y la temperatura de almacenaje. A mayor
severidad, mayor requerimiento de temperatura para
reabsorber el daño. Se ha comprobado que se recupera
un 69% de fruta con daño severo cuando es almacenada
a temperaturas entre 15 y 20º C.
Esto es importante, ya que los daños leves
ocasionados por el impacto entre frutos en la línea
de embalaje se reabsorben durante el almacenaje a 0°C y
no deberían constituir problemas comerciales.
|