Peteca
(Peteca)
|

|
Este desorden es de gran relevancia
en los limones de invierno.
El nivel de incidencia cambia de año a año.
Sintomas:
Peteca
(Peteca)
|

|
Los
síntomas se aprecian como manchas hundidas de color
gris más o menos circulares de alrededor 1 cm2,
ubicadas en forma dispersa en la piel o flavedo. Pueden ser
varias o pocas. Debajo de estas manchas el albedo se
encuentra deshidratado.
Los síntomas pueden aparecer en el huerto como en
postcosecha, siendo de mayor incidencia y severidad en esta
última etapa.
Los síntomas aparecen después de una semana de
almacenaje en frío.
Causas:
Peteca
(Peteca)
|

|
Las
causas exactas no se conocen. Se cree que son una serie de
factores los que están involucrados en este desorden;
los aceites esenciales, los productos de respiración
anaeróbica y la acumulación de compuestos
cálcicos tóxicos.
Se asocia a condiciones de baja temperatura y alta humedad
antes de cosecha, tipos de pesticidas utilizados en el
huerto, productos aplicados en postcosecha, exceso de cera,
mala ventilación en almacenaje y manejo brusco de
fruta.
La fruta cosechada en los meses de junio-julio presenta
mayor incidencia del desorden, al igual que la fruta
más expuesta, grande y en la parte superior del
árbol.
Control:
Peteca
(Peteca)
|

|
Después
de cosechados los frutos, almacenar en frío y esperar
que se manifiesten los síntomas, y descartarlos en
línea de selección.
Para reducir el nivel de incidencia se recomienda almacenar
los limones a 13º C con 90% de humedad y bajas
concentraciones de CO2.
|