Oleocelosis
   (Rind oil spot or Oil spotting)




Dentro de los cítricos, los limones son la especie más susceptible a este desorden.

También puede afectar a naranjas.














Sintomas:


Oleocelosis
   (Rind oil spot or Oil spotting)




Externos. Se produce una decoloración de las células epidermales (flavedo) alrededor de las glándulas de aceite.












Causas:


Oleocelosis
   (Rind oil spot or Oil spotting)




Se origina por una destrucción de las glándulas de aceite presentes en la parte exterior de la cáscara, las cuales al liberar aceites esenciales (terpenos) producen la decoloración o manchas.

El daño se puede producir en las distintas etapas de postcosecha, durante cosecha, selección y embalaje. También se puede presentar en el árbol debido a factores climáticos que producen cambios bruscos y rompimiento celular, pero es menos frecuente.

Las glándulas de aceite son más susceptibles a romperse a medida que aumenta la turgencia en la cáscara.









Control:


Oleocelosis
   (Rind oil spot or Oil spotting)




El principal método de prevención es el curado. Este tratamiento consiste en dejar la fruta recién cosechada por 3 a 5 días a temperatura ambiente, de manera de disminuir la turgencia del fruto y aumentar la resistencia al manipuleo.

Se recomienda cosechar cuando la temperatura del fruto supera por 2-3 ºC a la del bulbo húmedo, o sea, no tan temprano en la mañana, ya que disminuye la turgencia y, por ende, el desorden.

Además es importante evitar golpear o ejercer roces sobre la fruta, procurar un manejo cuidadoso de la fruta en cosecha, selección y embalaje y no cosechar fruta mojada.