Pardeamiento Interno
(Internal browning)
|

|
Este
desorden se puede manifestar junto con harinosidad. Ambos
representan el mayor problema de la comercialización
de duraznos y nectarines, siendo el consumidor quién
detecta el problema. Disminuye la calidad de la fruta
exportada a mercados distantes y limita el tiempo de
almacenaje de las variedades. Los duraznos son más
susceptibles que nectarines y las variedades de cosecha
tardía son más susceptibles que las tempranas.
Las variedades de nectarines más susceptibles son
Fairline, Autumn Grand y Flamkist.
Sintomas:
Pardeamiento
Interno
(Internal browning)
|

|
Internos.
Los síntomas sólo se visualizan al interior
del fruto. Al partir el fruto por la mitad se observa en la
zona del corazón una textura acuosa color
café-parda, pudiendo llegar a comprometer la
totalidad de la pulpa.
Este desorden puede comenzar desde la zona del cuesco y se
extiende a toda la pulpa. Se induce a temperatura inferior
de 7°C y se manifiesta al cabo de un periodo variable
de almacenaje, pero se intensifica al remover la fruta de
frío y madurar a temperatura ambiente (20º C).
Los síntomas se expresan en la etapa de madurez de
consumo.
Causas:
Pardeamiento
Interno
(Internal browning)
|

|
Se
produce por almacenar la fruta a temperaturas inferiores a
7º C por un periodo prolongado de tiempo. Las bajas
temperaturas de almacenaje modifican la permeabilidad de la
membrana celular, produciendo una alteración en el
transporte de substratos e impidiendo el normal metabolismo
del fruto, además de acumularse compuestos
tóxicos para las células por un mal
funcionamiento de la actividad enzimática.
Esto causa una disgregación total de la pulpa donde
la acción de polifenoloxidasas oxidan los fenoles y
se produce el pardeamiento.
El nivel de incidencia se ve afectado por condiciones
climáticas durante crecimiento y maduración en
el árbol, aumenta con la sobremadurez al momento de
cosecha, prolongación del tiempo de almacenaje,
raleos intensos y mayor tamaño de fruta.
Control:
Pardeamiento
Interno
(Internal browning)
|

|
Existen
medidas específicas para minimizar su
aparición. Las de mayor eficacia ha sido
preacondicionar la fruta por 1-3 días a 20º C
antes de almacenarla a bajas temperaturas. Esto aumenta el
tiempo de almacenaje por 10 días.
No es efectivo para todas las variedades, y se debe realizar
un estricto procedimiento y control para obtener buenos
resultados.
Existen otras medidas para reducir o retardar la
aparición del desorden como tratamientos de
postcosecha con etileno, almacenar la fruta en
atmósfera controlada con altos niveles de CO2 y
bajos de O2, no almacenar sobre el tiempo recomendado para
la variedad, cosechar fruta en estado óptimo de
madurez y procurar que la temperatura de almacenaje en
cámara y transporte sea 0º C o menos pero sobre
el punto de congelación.
|