Harinosidad
   (Woolliness o Mealiness)




Este desorden se puede manifestar junto con pardeamiento interno, pero debido a que no siempre se presentan juntos y tienen diferentes factores condicionantes se considerarán individualmente.

De todas maneras ambos desórdenes afectan la calidad de la fruta exportada a mercados distantes y constituyen las principal limitantes para la aceptación de los consumidores y el tiempo de almacenaje en frío.

Las variedades en duraznos más susceptibles a harinosidad son Elegant Lady, Angelus, Fayette, Parade y en nectarines Flamekist, July Red, Royal Giant, Fairline, Autumn Grand y September Grand. Variedades de media susceptibilidad son en duraznos Fay Elberta, Fortyniner, O'Henry, Suncrest y en nectarines, Fantasia, Flavortop, Red Diamond, Red Grand, Red June y Summer Grand.

En general las variedades tempranas son menos susceptibles que las tardías y los duraznos son más sensibles que los nectarines.






Sintomas:


Harinosidad
   (Woolliness o Mealiness)




Internos. La pulpa está seca, sin jugo, debido a la indisponibilidad del agua por formar geles con pectinas.

Ofrece una nula resistencia al presionómetro. Este desorden se induce en el almacenaje, cuando se enfría a temperaturas bajo 7°C, generalmente sólo bastan 2 a 4 semanas a 0°C para desarrollar el problema, el cuál se manifiesta al momento de madurar la fruta a temperatura ambiente (20º C).

Es el consumidor quién detecta los síntomas, ya que se manifiestan durante periodo de maduración.







Causas:


Harinosidad
   (Woolliness o Mealiness)




Se considera un daño por frío y ocurre por almacenar la fruta con temperaturas menores a 7º C, siendo su expresión mayor entre 2 y 5°C.

Su manifestación dependerá del tiempo de almacenaje. Durante el almacenaje a bajas temperaturas, se afecta la permeabilidad de la membrana celular y se filtran substancias hacia los espacios intercelulares, además por otro lado, se inactiva la enzima poligalacturonasa acumulándose pectinas de peso molecular intermedio en las paredes y espacios intercelulares.

Las pectinas junto con las otras substancias, calcio y agua interactúan entre sí formando el gel y los síntomas característicos de este desorden.

Se expresa el síntoma principalmente en fruta grande, sobremadura y sombría.







Control:


Harinosidad
   (Woolliness o Mealiness)




Considerar los manejos agronómicos de precosecha que disminuyan los factores predisponentes al desorden. Conocer potencial de almacenaje para cada variedad.

Se han estudiado diversos tratamientos o métodos para disminuir este desorden. El de mayor éxito hasta el momento ha sido el acondicionar la fruta por 1 a 3 días a 20º C antes del almacenaje a 0°C.

Lamentablemente no puede ser utilizado en todas las variedades y se debe realizar un estricto control y procedimiento del proceso de acondicionado para que se obtengan los resultados deseados y evitar los indeseados como pudrición y ablandamiento.

Otro método que retarda la aparición de harinosidad es almacenar la fruta en atmósfera controlada, mientras más alto el nivel de CO2 y más bajo el nivel de O2 posible, evitando que se cause un daño por esas condiciones, mayor el control de harinosidad. Es necesario considerar la tolerancia máxima y mínima de CO2 y O2, respectivamente, para cada variedad. El calentamiento intermitente, similar a lo discutido en ciruela ha probado ser efectivo también en duraznos y nectarines.