Entintado
o Decoloración Superficial
(Inking)
|

|
Este
problema es considerado de alta trascendencia
económica, debido a que el descarte en algunas
variedades puede llegar a constituir el 50% de la fruta.
Los duraznos son más susceptibles que nectarines,
siendo Elegant Lady, O'Henry, Flavorcrest, Rich Lady y Merry
Gemfree las más sensibles. La aparición del
desorden es muy distinta entre huertos y años, ya que
depende de la variedad, condiciones climáticas y de
los manejos agronómicos efectuados.
Las variedades más tempranas y las de pulpa blanca
(concentración de fenoles 2 a 7 veces más alta
que pulpa amarilla) son consideradas las más
susceptibles.
Sintomas:
Entintado
o Decoloración Superficial
(Inking)
|

|
Externos.
Con mayor frecuencia y notoriedad aparecen manchas negras
superficiales de tamaño variable de 0.2 a 0.7 cm de
diámetro en la parte coloreada (roja) del fruto.
En los sectores menos rojos, de tonalidades amarillas, se
puede encontrar pérdida de color amarillo y moteados
de color café. Independiente del cambio de color,
siempre el daño está restringido al sector de
la piel sin comprometer la pulpa.
Causas:
Entintado
o Decoloración Superficial
(Inking)
|

|
Podría
decirse que es un daño por roce, ya que se produce
principalmente cuando hay daños físicos de
abrasión asociado a contaminación con metales,
y secundariamente a cambios en el pH del jugo vacuolar.
Es necesario recordar que las antocianinas, pigmentos
responsables del color rojo, violeta y azul de la fruta, se
encuentran en las vacuolas de la epidermis y varían
su color al provocar una modificación en su estado
químico, lo cual puede ocurrir por cambios en el pH
del jugo vacuolar, contaminación de metales o por
copigmentación con otros compuestos flavonoides.
Con el roce se rompen las membranas celulares de la
epidermis y se libera el contenido vacuolar hacia los
espacios extracelulares, si existe contaminación por
fierro, cobre o aluminio (>5 ppm), éste se une a
la antocianina y forman un complejo que cambia el color y
produce las típicas manchas negras.
También puede ocurrir lo mismo con otros compuestos
como por ejemplo fenoles, siendo el ácido
clorogénico el más importante. El cambio de
color ocurre sólo si hay daño vacuolar, y
presencia de metales.
Es importante considerar:
· El daño por roce puede ocurrir en cualquier
etapa de manipulación de la fruta, siendo el sector
de limpieza y cepillado los más críticos.
· Las contaminaciones con metales pueden provenir
directamente del agua o pueden encontrarse sobre la fruta
por la aplicación de ciertos productos
químicos durante el período de precosecha
(fertilizantes, insecticidas, fungicidas).
· Los procesos de poscosecha donde se produce
principalmente este desorden son el enfriamiento
rápido por agua, el sector de limpieza y
encerado.
Control:
Entintado
o Decoloración Superficial
(Inking)
|

|
Un
manejo integrado de prevención es la mejor
solución para este desorden. Es preciso
considerar:
· Conocer la magnitud del problema para cada huerto y
variedad.
· Evitar que se produzca roce. Cambiar materiales de
cosecha, cubrir los cajones cosecheros de fruta, al interior
y parte superior, con una espuma para evitar el movimiento y
polvo, mantener caminos en buen estado, cambiar
amortiguación del carro transportador, utilizar
rodillos de pelos suaves y con gran volumen de agua, evitar
sobre cepillado y movimientos sobre el eje de la fruta en
forma exagerada.
· Revisar periódicamente el contenido de metales
en el agua del hidroenfriado y de limpieza.
· No usar productos químicos que contengan estos
metales.
· Usar agua en hidroenfriado y limpieza con pH inferior
a 8.
· Evitar la contaminación de la fruta con
metales. Mantener limpio los capachos, carros cosecheros y
en general, los materiales que entran en contacto con la
fruta.
· Esperar un tiempo mínimo entre la
aplicación de productos químicos y la cosecha,
ejemplos en la Tabla 1.
Tabla 1: Restricción de uso de productos
químicos días antes de cosecha.
Producto
|
Días
antes de cosecha
|
Benlate®
|
12
|
Rovral®
|
7
|
Funginex®
|
3
|
Ronilan®
|
1
|
Fertilizantes
Foliares
|
30-45
|
Fuente:
Crisosto, 1995. Fourth Harvest Stone Fruit Quality Day.
|