Daño por Amonio
(Ammonia injury)
|

|
El
amonio es un gas que se utiliza como elemento refrigerante
en los centros de conservación de fruta.
Es considerado de alta eficiencia para producir el
intercambio de calor entre el medio y la fruta. El gas se
encuentra comprimido a alta presión fuera de la
cámara y circula por los serpentines que se
encuentran en el evaporador.
No hay grandes diferencias de susceptibilidad entre
variedades, ni siquiera entre especies, concentraciones
superiores a 50 ppm en el aire causan daño.
Sintomas:
Daño
por Amonio
(Ammonia injury)
|

|
Externos.
Se observan manchas oscuras en la piel, se distingue de
otros desórdenes como roce en que la
decoloración es de color negro.
Afecta en especial la zona roja del fruto. En nectarines se
genera una decoloración en el entorno de la lenticela
produciendo formas reticuladas de color oscuro. La zona
oscura puede ser sensible a pudriciones y aumenta la
deshidratación del fruto.
El daño puede ser confundido con los síntomas
de Inking o entintado.
Causas:
Daño
por Amonio
(Ammonia injury)
|

|
Se
produce cuando existen fugas del gas dentro de la
cámara. Pequeñas concentraciones (> 50 ppm)
en el aire causan daño en duraznos y nectarines,
siendo susceptibles al olfato.
El amoniaco en contacto con la humedad o agua en la
superficie del fruto genera condiciones alcalinas que
alteran la condición química de la
antocianina, este cambio en la estructura química
produce oscurecimiento del fruto en zonas coloreadas y en
sectores del fruto donde hay heridas de cosecha, machucones
o lenticelas.
La toxicidad aumenta con la concentración y tiempo de
exposición del gas, por lo tanto se puede establecer
una incidencia y severidad variable en función de la
zona de generación de la contaminación. La
fruta más expuesta al gas es la que primero se
daña, como el primer tercio de capas de fruta en los
cajones de cosecha (bins).
Control:
Daño
por Amonio
(Ammonia injury)
|

|
Sólo
hay medidas preventivas. Mantener y verificar
periódicamente los sistemas de refrigeración,
evitando que se produzcan fugas.
En caso de fugas, ventilar el área afectada, el agua
neutraliza el gas que se encuentra contaminando la
atmósfera.
|