Pitting o Depresión Superficial
   (Pitting)




El desorden fisiológico conocido como "depresión superficial" o "pitting" es uno de los mayores problemas para los productores y exportadores de cerezas, ya que deteriora la calidad y apariencia del fruto, disminuyendo la aceptabilidad por parte de los consumidores.

El nivel de incidencia de este desorden es variable de año en año y de huerto en huerto, siendo la variedad Bing la más resistente y, Van la más susceptible, Chinook, Stella, Black Republican, Rainier y Lambert son intermedias.










Sintomas:


Pitting o Depresión Superficial
   (Pitting)




Pitting es el nombre generalizado que se utiliza para describir el daño por machucón, punteadura y adhesión, debido a que estos tres se caracterizan por presentar depresiones de diferentes formas y magnitudes en la superficie del fruto.

Este desorden se caracteriza por el colapso de células de la hipodermis, mientras que las células de la epidermis no se ven dañadas. Las depresiones aparecen principalmente en la zona de los hombros y la mayoría de ellas son circulares de 1 a 3 mm2.

El desorden se puede inducir desde cosecha en adelante, pero en general, los síntomas se manifiestan durante el almacenaje en frío en períodos inferiores a una semana. Los frutos deshidratados son más sensibles a manifestar los síntomas.









Causas:


Pitting o Depresión Superficial
   (Pitting)




Se ha establecido que se debe a un daño mecánico producto de la manipulación y maltratos en cosecha, línea de selección, embalaje y transporte.

Existen dos tipos de daños mecánicos o físicos que ocasionan los síntomas de pitting: impacto o compresión. El daño por impacto corresponde a una presión ejercida sobre el fruto de manera instantánea y resulta al dejar caer la cereza desde una altura determinada. El daño por compresión se relaciona con la presión ejercida en forma gradual sobre el fruto y se ocasiona de la presión impartida por los dedos de los cosecheros, por el propio peso de las cerezas o la compresión de éstas con los costados de la caja cosechera.

La presión ejercida causa fracturas y movimientos de líquido en las células que se encuentran ubicadas desde la octava a la décima capa celular bajo la epidermis. Se produce una pérdida de turgencia y se reabsorbe el líquido de las células dañadas, provocando el colapso de éstas (conllevaría un efecto de plasmólisis) y formando la depresión en la superficie del fruto.

La firmeza del fruto es el principal factor asociado a la sensibilidad de las cerezas al desorden y, en general, a mayor firmeza, menor desorden. Los manejos o factores de pre y post cosecha relacionados a la firmeza influyen también en la incidencia del desorden:

· Factores de precosecha. La fruta firme es producida en árboles con un adecuado vigor, una buena penetración de luz a través de la canopia y una adecuada relación hoja/fruto.
· Madurez de cosecha. La fruta más inmadura y sobremadura tiene mayor incidencia al desorden.
· Temperatura de la fruta durante el manipuleo. El proceso de fruta a 0º C aumenta la susceptibilidad al daño.







Control:


Pitting o Depresión Superficial
   (Pitting)




Lo más importante es prevenir el daño físico a la fruta. Comenzando con un buen manejo de precosecha que favorezca la obtención de fruta firme (aumento de área foliar por fruto, buena iluminación) y continuando con una disminución de las zonas de riesgo de daño, como capacitar a cosechadores, utilizar superficies lisas y acolchadas, no cosechar frutos inmaduros, entre otros.

Se recomienda realizar una segregación de frutos de acuerdo a su firmeza, siendo el índice mayor de 80 Durofel un indicador de baja a nula incidencia del desorden. Especialmente cuando se desea destinar fruta para almacenaje en atmósfera modificada.

· Las aspersiones de ácido giberélico (15 a 20 ppm), 21 días antes de cosecha reducen la incidencia de pitting.