Partidura
(Cracking)
|

|
Este desorden es uno de los
principales problemas que limitan la comercialización
de cerezas en el sur de Chile, debido a las lluvias
frecuentes que se producen al momento de madurar los
frutos.
Afecta la calidad y en algunas temporadas puede significar
la pérdida total de la producción. La variedad
Lapins es la más resistente a partidura. En cambio
Bing, Brooks, Chinook, Lambert, y Royal Ann son las
más sensibles.
Sintomas:
Partidura
(Cracking)
|

|
Externos.
Se observan pequeñas grietas o partiduras en la
superficie del fruto, con mayor frecuencia en el área
pedicelar. En general, las grietas del área pedicelar
son semicirculares o circulares, también se pueden
encontrar grietas concéntricas en la zona apical del
fruto y grietas o micro partiduras irregulares en los
costados del fruto. En ocasiones severas la partidura puede
afectar la pulpa.
El daño es detectado en el árbol inicialmente
como un aumento en el turgor de las células
epidermales y luego visualmente como grietas. Los
síntomas aparecen antes y durante la cosecha de la
fruta cuando existe un movimiento de agua de los brotes y
hojas hacia el fruto.
Causas:
Partidura
(Cracking)
|

|
Se
produce cuando la superficie de la fruta o piel entra en
contacto con agua por un periodo prolongado de tiempo. Las
células debajo de la cutícula absorben agua
por osmosis, aumentan su volumen y causan la
separación de la cutícula respecto de la pared
celular epidermal, y como consecuencia se producen fracturas
cuticulares.
El área pedicelar es más sensible a partidura
debido a que no está protegida por la cutícula
y la entrada de agua es más rápida. Las
partiduras se ocasionan al exponer la fruta en el
árbol a lluvias en el momento de su
maduración. No hay evidencias de que el hidroenfriado
cause partidura.
La severidad del daño va a depender de la variedad,
duración de la lluvia, estado de madurez del fruto y
temperatura ambiental. Los frutos grandes por baja cuaja son
más sensibles a partidura. A mayor madurez, mayor
contenido de sólidos solubles y mayor incidencia del
desorden. El 72% de las diferencias a susceptibilidad entre
variedades se debe al tamaño de los estomas.
Control:
Partidura
(Cracking)
|

|
Actualmente
no son muchas las opciones existentes disponibles para
contrarrestar la partidura. Algunas de las alternativas
evaluadas son:
· Utilizar cobertores (mallas plásticas) desde
unos 10 a 15 días antes de cosecha para proteger la
fruta de la lluvia. Es efectivo, pero el costo de
implementación es muy elevado.
· Tratamientos preventivos en base de calcio
directamente al momento de la lluvia.
· Aplicaciones de precosecha de soluciones de calcio
sólo y/o en mezcla con otros fertilizantes foliares y
ácido giberélico han disminuido la incidencia
de partidura.
|