![]() |
|
![]() |
|
TORAX | |
El tórax es una cavidad, irregularmente
cónica de base inferior, formada por una columna posterior, la columna
vertebral torácica y una columna anterior, el esternón (columna
esternebral), entre las cuales se tienden las costillas que cierran a la
cavidad. Esternón: Hueso plano, de forma de espada ubicado en la región anterior del tórax, formado por varias piezas en el recién nacido. En el adulto presenta una porción superior, el mango; una zona media, el cuerpo y un vértice llamado apéndice xifoides. Hacia atrás está en relación con las vísceras toráxicas y hacia adelante con los músculos pectoral mayor, recto abdominal y piel. En los bordes presenta carillas articulares, la más cefálica para la clavícula y las restantes para el cartílago costal de las costillas primera a séptima. |
|
|
|
Costillas: Son doce pares de huesos planos curvados que articulan
atrás con la columna toráxica y adelante con el esternón,
presentan en el extremo posterior una cabeza que se articula con el cuerpo vertebral,
una porción estrechada en el cuello y una zona irregular, la tuberosidad
que se articula con la apófisis transversa de la vértebra. En
el extremo anterior presentan una carilla para articularse con el cartílago
costal. Según el modo de relacionarse con el esternón, las costillas
se dividen en: los siete primeros pares, llamadas costillas verdaderas, que
se articulan por medio del cartílago costal directamente con el esternón.
Los cinco últimos pares se denominan costillas falsas; de éstas,
los pares ocho, nueve y diez, se articulan a través de un segmento cartilaginoso
con el cartílago costal de la séptima costilla y los pares once
y doce son llamadas costillas flotantes, por su falta de continuidad con el
esternón. Las costillas completan el esqueleto de la jaula toráxica. (Fig. 2) , (Fig. 3) Articulaciones del tórax: 1.-Articulación esternoclavicular. Corresponde a una diartrosis de tipo de encaje recíproco, corresponde al único punto en donde el esqueleto apendicular del miembro superior se inserta en el esqueleto axil.. Esta articulación posee menisco interarticular. 2.- Articulación costocondral. Entre el extremo anterior de la costilla y el cartílago costal, corresponde a una sinartrosis de tipo sincondrosis. 3.- Articulación condro-esternal. Entre el cartílago costal y el esternón, corresponde a una diartrosis de tipo artrodia. Dado que la caja toráxica es compresible por las articulaciones que se establecen entre columna vertebral, costillas y esternón; es posible hacer masaje del corazón (en caso de paro cardíaco) comprimiéndolo entre la pared anterior del tórax y la columna vertebral. Para ello es necesario presionar en la zona media del esternón, deprimiendo este hueso al menos 5 cm. (Fig. 4) ,(Fig. 5). y (Fig. 6) |
|
PELVIS | |
La pelvis está compuesta anterolateralmente por los
dos huesos coxales, posteriormente se ubican el sacro, y el coxis. La transmisión
de fuerza y peso sigue dos diferentes vías a través de la pelvis:
en la posición erecta la vía es a través del ala del sacro,
el ilion, la cavidad cotiloidea y la cabeza del hueso del muslo. Al estar sentado
el cuerpo, la vía pasa inferiormente a través del ilion hacia
el isquión y la tuberosidad isquiática, ésta está
protegida por una bolsa serosa y un pelotón adiposo. La pelvis está
dividida por el estrecho superior en pelvis falsa y pelvis verdadera. El contorno
del estrecho superior está dado por: promontorio sacro por dorsal, línea
innominada lateralmente, rama superior del pubis y borde superior de la sínfisis
púbica hacia ventral. Esta ancha línea de demarcación constituye
la entrada a la pelvis verdadera. |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA |