Las relaciones entre árabes e indios
Vasco da Gama siendo recibido por autoridades orientales.
"En la costa Malabar, al sur de Goa, los soberanos de los puertos y la mayor parte de la población eran hindúes, pero su comercio de ultramar se hallaba casi todo en manos de los árabes y gujeratis musulmanes. Estos hábiles comerciantes marítimos exportaban especias a Occidente pagándolas en caballos de Mesopotamia y cobre procedente de Arabia. Las casas mercantiles de este país y las de Egipto y Africa oriental, mantenían almacenes y factores residentes en Malabar pagando a los soberanos por este privilegio.
En tales circunstancias no es extraño que el recibimiento tributado a Vasco da Gama en Calicut no fuese muy entusiasta. Sus mercancías -paños y artículos de hierro como los que se vendían por la costa de Guinea- resultaban inapropiadas para el mercado indio. Sus presentes de ritual eran pocos y mezquinos y, naturalmente, aunque los recibió con cortesía, el Samuri no estaba dispuesto a poner en peligro sus provechosas relaciones con los árabes, y los comerciantes de esta raza que allí residían le presionaron para que se negase a dar facilidades a los portugueses. Con mucha dificultad y gran persistencia, Vasco da Gama reunió cierta cantidad de pimienta y canela y con este cargamento emprendió el regreso a su patria. Fuente: J.H.Parry, Época de los descubrimientos geográficos, Ed.Guadarrama, Madrid, 1964, págs.201.